Hackeo a DIRIN: ¿Qué información se reveló tras el ataque?
La base de datos de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional fue vulnerada por el grupo hacker Deface Perú, exponiendo información altamente sensible sobre agentes, operaciones y planes secretos, evidenciando una grave falla en su sistema de ciberseguridad. Los detalles en el siguiente informe de la Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N.
Deface Perú accedió a datos de agentes, fotos y planes secretos
La base de datos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, DIRIN, ha sido vulnerada. Deface Perú, un grupo de hackers que ejecuta ciberataques contra entidades gubernamentales y corporativas, ha develado no solo información altamente sensible sobre personal y acciones de inteligencia, sino que también ha puesto en evidencia la fragilidad de los sistemas de seguridad digital de esa neurálgica entidad.
Filtración masiva: documentos, fotos, consumos y actas confidenciales
Listas con nombres de policías, oficiales y suboficiales; sus datos personales; un aproximado de 12 000 fotografías que los identifican; destaques; movimientos de personal; así como planes de inteligencia, han sido difundidas a través de una conocida red social.
Incluso la relación de efectivos encubiertos asignados a zonas de lucha contra el terrorismo. También información tan doméstica como cuadros de consumo de combustible con sus vouchers de pago y actas de confidencialidad para la no divulgación de claves. Todo esto, puesto en vitrina.
“Los DIRIN LEAKS”: informes reservados a la vista de todos
Esta filtración, que ha sido llamada “Los DIRIN LEAKS”, incluye centenares de documentos de alertas, informes y oficios reservados y secretos.
En una de las carpetas de Contrainteligencia difundidas, correspondiente al año 2017, se da cuenta de posibles actividades de seguimiento y reglaje por parte de policías y compañías de seguridad dirigidas a políticos, jueces y/o periodistas que investigaban los casos Odebrecht, OAS, Graña y Montero, Chincheros y otros.
Actividades de inteligencia reveladas en reportes internos
Otro archivo informa sobre la identificación de tres posibles policías que buscaron a una periodista de RPP para denunciar que el Ministerio del Interior no cumplía con el pago de sus remuneraciones.
En otra de las carpetas de Alerta, la policía detallaba la posible fuga de Jenifer Paredes Navarro, cuñada del detenido expresidente Pedro Castillo, y del empresario Hugo Espino. Para contextualizar las posibles razones, se menciona, como fuente abierta, un informe emitido por Cuarto Poder.
Registros sobre Dina y Nicanor Boluarte también aparecen
También se registran las acciones de seguridad en torno a la presidenta Dina Boluarte en actividades oficiales o ante posibles protestas. Lo mismo que en torno a uno de sus hijos.
Igualmente, en agosto del año pasado, la DIRIN señalaba una concentración convocada contra Nicanor Boluarte, hermano de la jefa de Estado, en tiempos en que se pedía su prisión preventiva por el caso “Los Waykis en la Sombra”.
Según el reporte de la DIRIN, se desplegaron acciones de búsqueda de información a fin de prevenir acciones que alteren el orden público.
Hackers difunden inventario logístico y lanzan amenaza pública
La difusión de información reservada y secreta ha revelado además parte del inventario logístico de bienes y equipos tecnológicos de algunas de las divisiones de la Dirección de Inteligencia, así como sus requerimientos para labores de seguimiento, vigilancia y camuflaje.
Los hackers de Deface Perú escribieron: “Hoy, su sistema ha sido hackeado. Todo lo que callan, todo lo que esconden, todo lo que niegan… ahora será liberado. Silenciar periodistas, ocultar verdades, sembrar miedo… La corrupción no se esconde detrás de un firewall. Esto recién comienza”.
Policía Nacional activó plan de contingencia tras ataque
La Policía Nacional, por su parte, a través de un comunicado, señaló que, frente a este hecho, activó el plan de contingencia, procediéndose a la suspensión de los servicios.
Los cientos de documentos reservados están ahora bajo escrutinio público. A vista de todos. ¿Qué pasó con los sistemas de ciberseguridad de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional?
La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional fue víctima de un ciberataque por parte del grupo hacker Deface Perú, que expuso información clasificada sobre agentes, operaciones encubiertas y planes de seguridad del Estado.
Entre lo filtrado figuran listas de efectivos, datos personales, fotografías, alertas sobre protestas, seguimientos a periodistas, y medidas de seguridad para la presidenta Dina Boluarte y su entorno. También se revelaron documentos de contrainteligencia y detalles logísticos de la DIRIN.