#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Herrera Descalzi: Congreso tuvo tiempo para legislar Reinfo y prefirió prolongar informalidad

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sostuvo que la propuesta de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta 2027 prolonga una situación de transición que permite operar sin fiscalización

Exministro Carlos Herrera cuestiona ampliación del Reinfo y alerta que incentiva actividad sin fiscalización. / Video: Canal N

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sostuvo que la propuesta de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta 2027 prolonga una situación de transición que permite operar sin fiscalización.

En diálogo con canal N, el exministro indicó que el Congreso ha tenido tiempo suficiente para establecer reglas claras y permanentes, pero ha optado por extender la informalidad.

“Después de casi cinco años, deberían haber presentado una ley definitiva. Dos años más son totalmente innecesarios”, advirtió.

Según datos recientes, partidos como Alianza para el Progreso, Perú Libre, Somos Perú y Acción Popular tienen un alto número de militantes inscritos en el Reinfo.

Ante ello, Herrera Descalzi aclaró que no se trata de un conflicto de interés per se, pero sí de una estrategia para mantener influencia política. “No es ilegítimo que sectores busquen representación, lo cuestionable es legislar sin resolver el fondo del problema”, expresó.

Exministro Herrera cuestiona ampliación del Reinfo

Señaló que este mecanismo ha sido utilizado para legalizar la informalidad y evitar controles reales del Estado. Herrera Descalzi también alertó que la minería informal de oro ya supera en volumen a la minería formal, con más de 100 toneladas al año, sin pagar tributos ni cumplir derechos laborales.

En su opinión, el Estado no realiza un esfuerzo suficiente por fiscalizar, lo que permite que esta actividad se convierta en un canal para el lavado de dinero proveniente de otras economías ilegales como la extorsión.

El exministro recordó que el Reinfo no impide la fiscalización, pero la omisión del Estado ha generado un entorno donde los productos se comercializan como si fueran legales, afectando además a los propios trabajadores que operan sin protección social ni derechos laborales básicos.

LEE TAMBIÉN
Ernesto Álvarez: Gobierno observará ley del Reinfo si se aprueba
LEE TAMBIÉN
Mineros exigen al Congreso aprobar ampliación del Reinfo
LEE TAMBIÉN
Patricia Juárez: Voto por el Reinfo no respalda minería ilegal
Tags:
Carlos Herrera DescalzireinfoCongreso