#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Incháustegui: “Reinfo sin control perpetúa la minería ilegal”

La ampliación del Reinfo será hasta el 31 de diciembre, pero el exministro Incháustegui advierte que solo será efectiva si se acompaña de condiciones claras

Luis Miguel Incháustegui cuestionó que se siga ampliando el plazo del REINFO hasta el 31 de diciembre. / Video: Canal N

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, anunció que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ampliará hasta el 31 de diciembre

Según afirmó, esta sería una prórroga “única” y responde a la inacción del Congreso para aprobar una ley de formalización minera. Sin embargo, para el exministro Luis Miguel Incháustegui, esta medida no es suficiente y arrastra viejos problemas.

En diálogo con Canal N, el exministro advierte que la medida solo tendrá sentido si se publican condiciones estrictas. Entre ellas, la depuración de los más de 66 mil registros suspendidos en el Reinfo, muchos de los cuales estarían siendo usados como fachada para la minería ilegal.

Incháustegui subraya que este tipo de decisiones deben estar acompañadas de voluntad política firme tanto del Ejecutivo como del Congreso.

Luis Miguel Incháustegui señaló que esperará la publicación de la norma para verificar si efectivamente se incorporan las condiciones anunciadas por el ministro.

En su opinión, la depuración de los registros suspendidos es crucial. “Si no se eliminan los Reinfo que no muestran voluntad de formalizarse, se perpetúa la minería ilegal”, advirtió.

También recordó que en diciembre del 2023 se otorgó una prórroga similar, bajo el mismo argumento de dar una última oportunidad. La experiencia demuestra, según el exministro, que estos plazos terminan siendo una respuesta a la presión de gremios informales y no una verdadera política de formalización.

Congreso sin voluntad: el proyecto de ley MAPE no avanza

Incháustegui fue tajante al criticar la falta de acción legislativa. Aseguró que el Congreso no ha trabajado con seriedad la ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), y que recién en marzo comenzaron las sesiones formales.

Lo que más le preocupa es que se proponga eliminar el Reinfo sin un plan de transición, como un nuevo registro que perpetuaría los problemas actuales.

A su juicio, los más perjudicados son los mineros artesanales con intención de formalizarse, quienes siguen atrapados en un limbo legal por la desidia del Parlamento. Pero también señaló que el Ejecutivo tiene responsabilidad por no haber asumido un liderazgo más decidido en el tema.

Soluciones de fondo: acuerdos, incentivos y control estatal

Más allá de si se amplía o no el Reinfo, Incháustegui propuso trabajar soluciones estructurales. Entre ellas, promover acuerdos entre titulares de concesiones y mineros artesanales mediante mediación técnica, dar incentivos y garantizar un control efectivo sobre el transporte de minerales y el ingreso de insumos.

Asimismo, denunció que hay intereses ocultos que impiden el avance del proceso. “Muchos ilegales se camuflan en registros suspendidos del Reinfo, por eso urge una depuración real”, concluyó.

La ampliación del Reinfo hasta diciembre responde a la falta de acción del Congreso, pero solo será efectiva si incluye condiciones claras como la depuración de registros.

El exministro Incháustegui advierte que la minería ilegal seguirá avanzando si no se toma una decisión política firme desde el Ejecutivo y el Legislativo.

LEE TAMBIÉN
Gobierno amplía el REINFO hasta diciembre de 2025
LEE TAMBIÉN
Carlos Herrera Descalzi: Estado puede actuar sin REINFO ni ley
LEE TAMBIÉN
Ministro del Ambiente: REINFO podría ampliarse hasta diciembre
Tags:
Luis Miguel Incháusteguireinfoley MAPECongresoEjecutivo