Indecopi advierte sanciones por llamadas sin consentimiento
Indecopi advirtió que las llamadas con fines comerciales solo podrán realizarse si el consumidor ha dado su consentimiento expreso. El incumplimiento constituye una infracción muy grave y puede ser multado con hasta S/ 2.4 millones.
Indecopi se pronunció respecto a la ley recientemente promulgada que prohíbe las llamadas con fines comerciales o publicitarios si el consumidor no ha dado su consentimiento expreso. La entidad informó que las empresas solo podrán contactar a personas que hayan aceptado recibir estas comunicaciones de manera voluntaria y activa.
El consentimiento puede haberse otorgado al adquirir un producto o servicio, pero el consumidor tiene derecho a revocarlo en cualquier momento. Esta revocación no requiere justificación y puede hacerse a través de los medios dispuestos por la empresa.
Según la normativa vigente, el incumplimiento de esta disposición constituye una infracción muy grave. Indecopi puede imponer sanciones de hasta 450 UIT, lo que equivale a más de S/ 2.4 millones. Estas medidas buscan garantizar el respeto de los derechos de los consumidores en el país.
¿Qué implica esta norma sobre llamadas publicitarias?
La ley establece que ninguna empresa puede realizar llamadas comerciales sin autorización previa del usuario. Esto incluye tanto a clientes actuales como potenciales. El contacto solo es válido si hubo un consentimiento previo y explícito del consumidor.
Indecopi recordó que no es suficiente haber recibido una llamada anterior o haber adquirido un servicio en el pasado. La norma exige que el consumidor autorice expresamente la recepción de este tipo de comunicaciones.
¿Qué plazos y medidas se han dispuesto?
El Poder Ejecutivo tiene plazo hasta el 9 de julio para emitir normas complementarias sobre numeración telefónica e identificación de llamadas. Sin embargo, Indecopi aclaró que la vigencia de la ley no depende de esta reglamentación y ya se encuentra en pleno cumplimiento.
Las empresas deben adecuarse de inmediato a esta nueva exigencia. El organismo reiteró que monitoreará el cumplimiento de la ley y actuará ante las denuncias de los usuarios.