#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Indecopi inicia proceso sancionador contra BBVA y Rímac Seguros

Indecopi analizó más de 600 mil grabaciones telefónicas y detectó que ambas empresas habrían promocionado productos sin contar con autorización previa de los usuarios.
Foto y video: Canal N

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició de oficio un procedimiento administrativo sancionador contra el Banco BBVA Perú y Rímac Seguros y Reaseguros, por presuntamente haber realizado llamadas promocionales a consumidores sin contar con su consentimiento previo, violando el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Más de 600 mil llamadas analizadas con inteligencia artificial

La investigación, realizada por la Dirección de Fiscalización del Indecopi, se apoyó en herramientas de inteligencia artificial y ciencia de datos para procesar un total de más de 600 000 grabaciones telefónicas.

En ellas, se detectaron prácticas comerciales sin sustento legal, pues no se habría acreditado el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de los usuarios para recibir comunicaciones con fines promocionales.

El análisis se enfocó en interacciones realizadas por ambas empresas, así como por sus centros de atención y call centers tercerizados.

Comisión de Protección al Consumidor N° 3 lidera el proceso

La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Indecopi es el órgano encargado de conducir estos procesos administrativos. Según la entidad, su objetivo es cautelar los derechos de los consumidores, establecer responsabilidades y, en caso corresponda, aplicar sanciones y medidas correctivas.

¿Qué multas podrían aplicarse?

De acuerdo con el marco normativo vigente, si se comprueba la infracción, cada procedimiento podría concluir con multas de hasta 450 UIT, equivalentes a S/ 2 407 500. Además, se podrían dictar medidas correctivas que garanticen la no repetición de estas prácticas, así como reparaciones específicas en favor de los consumidores perjudicados.

Casos anteriores en el mismo contexto

Esta no es la primera vez que el Indecopi actúa frente a este tipo de prácticas. Desde el año 2024, la institución analiza de forma sistemática aproximadamente siete millones de audios correspondientes a comunicaciones de empresas de los sectores bancario, asegurador y de telecomunicaciones.

En ese contexto, ya se iniciaron procesos sancionadores contra:

  • Pacífico Seguros y Reaseguros, por la presunta promoción de productos sin consentimiento.

  • Impulsa 365 S.A.C., un call center vinculado a varias campañas promocionales no autorizadas.

  • Entel Perú S.A., por no responder requerimientos de información sobre este tipo de comunicaciones.

¿Qué establece el Código de Protección al Consumidor?

El Código establece que toda comunicación promocional o publicitaria dirigida a consumidores debe contar con consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco. Esto incluye llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto y otras formas de contacto directo.

Cualquier omisión o transgresión a estas normas representa una vulneración al derecho a la privacidad y puede ser sancionada con multas y medidas de corrección obligatorias, sin perjuicio de otras responsabilidades legales.

¿Qué dijeron las empresas?

Hasta el cierre de esta nota, ni BBVA Perú ni Rímac Seguros se han pronunciado públicamente sobre el inicio del procedimiento. Sin embargo, de ser citadas por la Comisión, ambas entidades deberán presentar sus descargos y evidencias que acrediten el cumplimiento de las normas sobre consentimiento informado.

¿Qué puede hacer el consumidor?

Indecopi recordó que los consumidores pueden registrar sus quejas o denuncias si han recibido llamadas promocionales sin su autorización. Asimismo, instó a las empresas a respetar los canales formales y los derechos de sus clientes, evitando prácticas que generen molestias o violaciones a su privacidad.

La institución aseguró que continuará con este tipo de fiscalizaciones masivas, utilizando tecnologías avanzadas para identificar posibles patrones de infracción en distintos sectores del mercado.

LEE TAMBIÉN
Indecopi confirma cuatro vuelos cancelados en el Jorge Chávez
LEE TAMBIÉN
Indecopi detecta fallas graves en nuevo Jorge Chávez
LEE TAMBIÉN
Llamadas spam persisten pese a ley vigente, advierte Indecopi
Tags:
INDECOPIBBVARímac