#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Infecciones respiratorias aumentan hasta 30% en niños

Especialistas del hospital del Niño de Breña advierten que ya se alcanzan cifras que suelen presentarse en el pico del invierno. Piden a los padres estar atentos a síntomas graves y acudir a tiempo a un centro de salud.
Foto y video: Canal N

El invierno apenas comienza, pero en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña ya se registra un incremento inusual de casos de infecciones respiratorias. Según alertó la doctora Alicia Reyna, jefa del área de Emergencia del hospital, los contagios han subido entre 20% y 30% desde la quincena de junio, alcanzando cifras que normalmente se reportan en los meses más crudos del invierno, como julio o agosto.

“El aumento ha sido sostenido. Estamos viendo cuadros desde simples resfríos hasta enfermedades respiratorias graves que requieren hospitalización”, declaró la especialista.

Las cifras del INSN de Breña reflejan una tendencia que se replica a nivel nacional, según los datos proporcionados por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, que ya reporta más de 700 mil casos en lo que va del año.

¿Hay alguna emergencia?

Frente a este escenario, los especialistas recomiendan a los padres no alarmarse ante cada caso de gripe, pero sí estar atentos a signos de complicación. Los síntomas que requieren atención médica inmediata incluyen fiebre persistente, dificultad para respirar, tos intensa o cambios en el color de la piel por falta de oxígeno.

Alicia Reyna, jefa del área de Emergencia del hospital - Fuente: Canal N

“Si un niño tiene fiebre alta, está decaído, le cuesta respirar o tiene tos constante, debe ser llevado al centro de salud más cercano. No se debe esperar a que el cuadro empeore”, explicó la doctora Reyna.

Además, desmintió algunas creencias populares sobre la prevención. “Abrigar demasiado a los niños no evita que se enfermen. Lo que ayuda es mantener los ambientes ventilados y adoptar medidas de higiene, como el uso de mascarillas en caso de síntomas”, señaló.

Ventilar y vacunar: medidas clave

Uno de los puntos más reiterados por los médicos es la importancia de ventilar los espacios cerrados. Muchas familias creen que al mantener puertas y ventanas cerradas se protegen del frío, pero en realidad aumentan las posibilidades de contagio dentro del hogar.

“Los virus respiratorios se transmiten en ambientes poco ventilados. Por eso insistimos en abrir las ventanas, incluso en invierno”, reiteró la especialista del hospital del Niño.

A esta medida se suma la vacunación contra la influenza. El Ministerio de Salud ha reiterado que hay suficientes dosis disponibles en todos los centros de salud del país. La vacuna es gratuita y está dirigida especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

“Esta vez no me la he puesto aún, pero otros años sí lo he hecho y pienso hacerlo pronto”, señaló una mujer adulta entrevistada en un centro de vacunación. Otro ciudadano indicó: “Desde la pandemia, me vacuno siempre. Es la forma más eficaz de evitar complicaciones”.

Más de 700 mil casos en todo el país

Según el CDC, en lo que va del año se han reportado más de 700 mil casos de infecciones respiratorias agudas a nivel nacional. De esa cifra, 11,596 afectan a niños menores de cinco años y 18,432 a adultos mayores de 60. En este último grupo, la mayoría de diagnósticos corresponde a cuadros de neumonía, lo que refleja la gravedad de los casos.

El director del CDC, César Munayco, detalló que la institución ha intensificado la vigilancia epidemiológica, especialmente en zonas altoandinas, donde las bajas temperaturas agravan la situación. “Tenemos brigadas desplegadas y estamos activando planes de respuesta para evitar un aumento incontrolable”, precisó.

Prevención y atención oportuna

Las autoridades insisten en que la mayoría de cuadros puede ser manejada en casa si se siguen adecuadamente las medidas preventivas. Sin embargo, en los casos que presentan síntomas graves, la atención debe ser inmediata para evitar complicaciones.

“Es importante no automedicar, no usar antibióticos sin receta y acudir al centro médico apenas se noten señales de alarma”, recomendó la doctora Reyna.

Mientras tanto, el personal del INSN de Breña continúa trabajando a capacidad plena. En paralelo, el Minsa recuerda a la población que la campaña de vacunación contra la influenza sigue activa, y que esta vacuna debe aplicarse una vez al año para mantener la protección, sobre todo en la población vulnerable.

LEE TAMBIÉN
DIRESA Junín: Casos de infecciones respiratorias aumentan
LEE TAMBIÉN
Aumento de infecciones respiratorias en Iquitos
LEE TAMBIÉN
El tocosh: La penicilina andina que previene las infecciones 
Tags:
infecciones respiratoriasMINSA