Ingemmet identifica zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
El Ingemmet ha identificado 95 zonas críticas en Lima y Callao vulnerables a un sismo de gran magnitud, incluyendo distritos densamente poblados
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas vulnerables ante un eventual sismo de gran magnitud en Lima y Callao. Estos puntos forman parte de un estudio técnico sobre riesgo geológico que la entidad viene desarrollando como parte de su labor preventiva en una región altamente sísmica.
Los recientes hallazgos se concentran principalmente en distritos de Lima este como San Juan de Lurigancho, Chosica y Cieneguilla. También se han incluido sectores del sur como Lomo de Corvina, en Villa El Salvador, y tramos del acantilado de la Costa Verde, zonas urbanas densamente habitadas y con antecedentes de problemas geológicos.
¿Cuáles son los distritos más vulnerables según el Ingemmet?
El ingeniero Segundo Núñez, representante del Ingemmet, explicó que los distritos con mayor nivel de vulnerabilidad por peligro geológico frente a un sismo son: San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Lurigancho, Ate Vitarte, Villa María del Triunfo y Cieneguilla.
Estas zonas presentan condiciones topográficas, estructurales o de composición del suelo que podrían amplificar los efectos de un evento sísmico. El estudio considera variables como el tipo de terreno, la susceptibilidad a deslizamientos y la exposición de la población.
Los puntos críticos han sido determinados como parte de una actualización del mapa de peligros geológicos urbanos que Ingemmet pone a disposición de las autoridades locales para la planificación urbana y acciones de gestión del riesgo.
¿Qué implica este informe para la planificación urbana?
Los resultados del estudio técnico de Ingemmet permiten identificar áreas donde deben reforzarse las estrategias de prevención, planificación del crecimiento urbano y preparación de la población. La información es clave para las municipalidades, organismos de defensa civil y sectores de infraestructura.
Además, el conocimiento de estos puntos permite priorizar simulacros, campañas informativas y revisión estructural de edificaciones vulnerables. La articulación entre entidades técnicas, municipios y la población es vital para reducir el impacto de un evento sísmico en zonas de alta exposición.
La ubicación del Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico lo convierte en una de las regiones más propensas a sismos en el mundo. Por ello, estudios como este son fundamentales para orientar decisiones de inversión pública, obras de mitigación y protocolos de respuesta ante emergencias.
Resumen
El Ingemmet ha identificado 95 zonas críticas en Lima y Callao vulnerables ante sismos, incluyendo distritos como San Juan de Lurigancho, Carabayllo y Villa María del Triunfo. El informe técnico busca alertar sobre la necesidad de prevención y una adecuada planificación urbana en áreas de alto riesgo geológico.