Inicia juicio oral a Susana Villarán por caso Odebrecht y OAS
El juicio oral contra Susana Villarán por los aportes de Odebrecht y OAS comenzará el 23 de setiembre. Fiscalía pide 29 años de prisión por lavado de activos
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada programó el inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, para el 23 de setiembre de 2025. La exfuncionaria afronta acusaciones por haber recibido aportes ilegales de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS durante sus campañas políticas.
La Fiscalía, a través del equipo especial del caso Lava Jato, solicitó 29 años de prisión contra Villarán por presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.
Fiscalía acusa a Villarán de liderar red ilícita en la Municipalidad
De acuerdo con la acusación fiscal, Susana Villarán lideró una organización criminal enquistada en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta red habría lavado más de 11 millones de dólares procedentes de las constructoras brasileñas y de la peruana Graña y Montero.
Los aportes ilegales habrían sido destinados a financiar las campañas del “No a la Revocatoria” en 2013 y su posterior candidatura para la reelección a la alcaldía en 2014. Ambas campañas fueron objeto de investigación por sus fuentes de financiamiento no declaradas y supuestamente ilícitas.
Varios exfuncionarios y empresas involucradas
Junto a Villarán también están acusados José Miguel Castro, Domingo Arzubialde, Gabriel Prado y otros exfuncionarios de la Municipalidad. La Fiscalía, liderada por el fiscal José Domingo Pérez, ha solicitado para ellos penas que oscilan entre 9 y 25 años de prisión efectiva.
En la lista de acusados también figuran personas jurídicas como agencias de publicidad, consultoras y asociaciones vinculadas a la ejecución de las campañas y al lavado de los recursos ilegales. La tramitación de las notificaciones judiciales para acusados que se encuentran en el extranjero tomará aproximadamente cuatro meses.
Villarán admitió aportes, pero niega delitos
En mayo de 2019, Susana Villarán reconoció públicamente haber recibido financiamiento de Odebrecht y OAS. No obstante, dentro del proceso judicial ha sostenido que no cometió ningún delito. En su momento, estuvo bajo prisión preventiva, pero fue liberada en mayo de 2020 por riesgo de contagio de COVID-19.
Posteriormente, el Poder Judicial le impuso comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país mientras continúa el proceso judicial. El inicio del juicio marcará una etapa clave en uno de los casos más emblemáticos del financiamiento político ilegal en el Perú.