INPE: Vladimiro Montesinos seguirá en prisión hasta 2032
Vladimiro Montesinos no será liberado en 2026. Así lo confirmó el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, quien informó que el exasesor presidencial permanecerá en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC) hasta el año 2032. Esta ampliación se debe a una nueva sentencia judicial que ya ha sido registrada oficialmente en su expediente.
Actualmente, Montesinos cumple dos condenas acumuladas: una de 25 años por el caso Barrios Altos y otra de 20 años por los delitos de desaparición forzada y homicidio calificado. Con la nueva pena, su tiempo en prisión se extiende por seis años adicionales. A sus 80 años, el exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional permanecerá detenido hasta los 87.
Nueva condena amplía la reclusión hasta 2032
Iván Paredes Yataco explicó en una entrevista que el cambio en la situación jurídica de Vladimiro Montesinos responde a una reciente sentencia. La autoridad penitenciaria precisó que se trata de una condena ya incorporada en el sistema, lo que modifica la fecha de egreso inicialmente estimada para mediados de 2026.
El funcionario detalló que ofrecerá más información sobre el nuevo fallo en los próximos días, sin adelantar los cargos o hechos concretos por los cuales fue dictada esta sentencia adicional.
Situación penitenciaria actual en la Base Naval del Callao
Vladimiro Montesinos permanece recluido en el CEREC, ubicado dentro de la Base Naval del Callao. Este establecimiento está bajo el control de la Marina de Guerra del Perú y se mantiene como un centro de máxima seguridad, donde también se encuentran internos de alta peligrosidad.
Junto a Montesinos, cumplen condena en la misma instalación Víctor Polay Campos, exlíder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA); Óscar Ramírez Durand, alias “Feliciano”; y Florindo Eleuterio Flores Hala, alias “Artemio”, ambos excabecillas de Sendero Luminoso.
Convenio prorrogado entre INPE y Marina de Guerra
Respecto a la situación del penal militar, Iván Paredes Yataco informó que el convenio vigente entre el INPE y la Marina de Guerra venció en junio de este año. Sin embargo, ya fue prorrogado hasta enero de 2026 y se evalúa una posible extensión.
El acuerdo garantiza que los internos continúen bajo régimen de máxima seguridad. Paredes explicó que ya se hizo una solicitud formal para una nueva prórroga, con el objetivo de mantener a los cuatro reclusos actuales en ese recinto.
Evaluación de la seguridad penitenciaria
Al ser consultado sobre si la Base Naval del Callao es más segura que otros centros penitenciarios como el Penal de Ancón, el titular del INPE respondió que sí lo es. Argumentó que el establecimiento se encuentra bajo mando militar, lo que garantiza mayores controles de seguridad y condiciones diferenciadas para el tratamiento de los internos.
El funcionario sostuvo que el penal seguirá operando bajo las disposiciones de la Marina de Guerra del Perú y destacó su papel como espacio especializado para internos con alto perfil penitenciario.
Aplicación de ley para reclusos mayores de 80 años
En mayo de este año, César Pacheco, abogado de Vladimiro Montesinos, anunció que presentaría una solicitud para que se le aplique a su patrocinado la Ley 32181. Esta norma establece que personas mayores de 80 años pueden cumplir su condena bajo los alcances del artículo 288 o 290 del Nuevo Código Procesal Penal.
No obstante, hasta el momento no se ha confirmado si esta solicitud fue presentada ni cuál ha sido la respuesta del Poder Judicial respecto a su eventual aplicación en el caso específico del exasesor presidencial.
Confirmación oficial de INPE sobre situación legal
La confirmación de la nueva sentencia fue realizada por Iván Paredes Yataco en una entrevista emitida el jueves 30 de octubre. En la conversación, el presidente del INPE dejó en claro que la situación legal de Vladimiro Montesinos ha cambiado oficialmente, y que su liberación no está prevista para el próximo año, como se creía inicialmente.
Esta actualización modifica cualquier proyección previa sobre su excarcelación y establece como nueva fecha de salida el año 2032.
Perfil del interno y antecedentes judiciales
Vladimiro Montesinos fue asesor principal del régimen de Alberto Fujimori y director del extinto Servicio de Inteligencia Nacional. Sus antecedentes incluyen participación en violaciones a los derechos humanos y delitos vinculados al uso del aparato estatal para fines ilícitos.
Las dos condenas vigentes por las que ya cumple pena son consecuencia de procesos judiciales que se desarrollaron tras la caída del régimen fujimorista. La nueva sentencia, aún sin detalles públicos, prolonga su situación penitenciaria más allá de lo previsto inicialmente.
El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, confirmó que Vladimiro Montesinos no será liberado en 2026. Una nueva sentencia judicial, ya incorporada en su expediente, extiende su reclusión hasta 2032. Montesinos, de 80 años, cumple dos condenas previas de 25 y 20 años por violaciones a los derechos humanos. Permanece detenido en el CEREC, dentro de la Base Naval del Callao. El convenio entre el INPE y la Marina fue prorrogado hasta enero de 2026. Se evalúa otra prórroga. Montesinos podría solicitar beneficios legales por edad, pero no se ha confirmado si se ha presentado dicha petición.