#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Janet Tello: Corte IDH no vulnera soberanía nacional

La presidenta del Poder Judicial denunció los intentos de injerencia política que podrían afectar las decisiones judiciales y recalcó que la función del juez no debe ser confundida con el activismo político

Janet Tello subraya la independencia judicial y cuestiona ataques a la Corte IDH y a jueces. / Video: Canal N

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, reafirmó este 4 de agosto la importancia de preservar la independencia judicial en el país.

En su alocución por el Día del Juez y la Jueza, realizada en Lima, Tello alertó sobre amenazas recientes al sistema de justicia, incluida la posibilidad de que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

ello comenzó su discurso resaltando la trascendencia del rol judicial en un país donde la justicia enfrenta miradas de desconfianza. Aseguró que ser juez en el Perú requiere una férrea vocación de servicio y sólidos principios éticos y democráticos.

Preocupación por propuestas contra la Corte IDH

La presidenta también expresó preocupación por las declaraciones de autoridades que sugieren la salida del Perú de la Corte IDH. Recordó que el país fue parte activa en la creación de la Carta de las Naciones Unidas y ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1971.

Indicó que el sistema interamericano se activa solo cuando no se encuentra justicia a nivel interno, y por tanto, no contradice la soberanía nacional.

La independencia judicial no es negociable

Tello denunció los intentos de injerencia política que podrían afectar las decisiones judiciales y recalcó que la función del juez no debe ser confundida con el activismo político. Rechazó que se pretenda manipular al Poder Judicial mediante reformas con motivaciones partidarias.

“La independencia judicial no es un privilegio, es un compromiso institucional con la democracia”, señaló. Añadió que esta autonomía fue reconocida recientemente por la Sociedad Interamericana de Prensa como un ejemplo en la región.

Reforma y control difuso como herramientas para una justicia eficiente

Tello reconoció que el principal problema del sistema judicial es la falta de celeridad. Anunció que se están implementando medidas como el uso de inteligencia artificial, acuerdos plenarios, y jornadas de descarga procesal.

En ese marco, defendió el uso del control difuso como mecanismo constitucional que permite a jueces inaplicar leyes contrarias a la Carta Magna. Afirmó que esto no significa hacer política, sino defender el orden jurídico.

En conclusión, la presidenta reafirmó que el Poder Judicial continúa en un proceso de auto-reforma institucional para modernizar su labor, garantizar transparencia y responder a la demanda de justicia con eficiencia y respeto al marco constitucional.

LEE TAMBIÉN
Janet Tello: El Congreso debe escuchar a los jueces
LEE TAMBIÉN
Janet Tello rechaza invitación presidencial al Vaticano
LEE TAMBIÉN
Janet Tello pide al Congreso priorizar leyes de seguridad
Tags:
Janet TelloCorte IDHDina BoluartePoder Judicial