#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

JNE: Lunes vence plazo para renuncia de funcionarios 2026

El JNE informó que el 13 de octubre vence el plazo para que altos funcionarios presenten su renuncia si desean participar en las Elecciones Generales 2026.
Foto y video: Canal N

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el próximo lunes 13 de octubre de 2025 vence el plazo para que los altos funcionarios que deseen participar en las Elecciones Generales 2026 presenten su renuncia a los cargos que ejercen. La entidad precisó que no habrá prórroga.

La medida está establecida en la Resolución N.° 0110-2025-JNE, que regula tanto las renuncias como las licencias sin goce de haber para funcionarios y trabajadores públicos que aspiren a participar como candidatos.

Fuente: Canal N

Plazo final y alcance de la norma

El JNE recordó que el 13 de octubre es la fecha límite para la presentación de renuncias. Entre los funcionarios comprendidos se encuentran el presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores regionales y alcaldes.

El organismo electoral precisó que estas autoridades deben dejar sus cargos antes del cierre del plazo si desean postular en los comicios de 2026, conforme al artículo 91 de la Constitución y a los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

Procedimiento para la presentación de renuncias

El vocero del JNE, Román Campos, detalló que los gobernadores regionales deberán presentar sus renuncias ante el consejo regional y entregar el cargo al Jurado Nacional de Elecciones. En el caso de los alcaldes, la presentación debe hacerse ante el concejo municipal correspondiente.

Campos explicó que el trámite puede realizarse presencialmente o mediante la Mesa de Partes Virtual (MPV) del JNE. Agregó que la renuncia conlleva restricciones durante el proceso electoral, como la prohibición de participar en inauguraciones o ceremonias oficiales.

Fuente: Canal N

Reglas para los reemplazos y notificación al JNE

El JNE informó que los vicegobernadores asumirán automáticamente la titularidad en caso de renuncia del gobernador. Si ambos presentan su dimisión, el consejo regional deberá elegir a los reemplazantes.

De igual modo, los alcaldes encargados que asuman el cargo deberán solicitar la credencial respectiva al JNE dentro de un plazo máximo de 10 días hábiles contados desde la entrega de la renuncia.

Las autoridades que dejen sus cargos deberán además comunicar formalmente su decisión al JNE hasta el 20 de octubre, conforme al cronograma del proceso electoral.

Licencias sin goce de haber para otros funcionarios

La Resolución N.° 0110-2025-JNE también establece disposiciones sobre las licencias sin goce de haber aplicables a los trabajadores y funcionarios del Estado que deseen participar en las elecciones.

Estas licencias deberán solicitarse ante la entidad correspondiente y entrarán en vigencia el 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes del día de las Elecciones Generales 2026.

El JNE precisó que esta medida busca garantizar la neutralidad del proceso electoral y evitar conflictos de interés entre la función pública y la actividad política.

Casos especiales: Fuerzas Armadas, Policía y Congreso

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que decidan postular deberán pasar a la situación de retiro a más tardar el 13 de octubre.

En cuanto a los congresistas, el vocero Román Campos indicó que el marco normativo actual no prevé la renuncia como requisito, debido a la naturaleza de su cargo, aunque deberán cumplir con las demás disposiciones de la Ley Orgánica de Elecciones.

Cronograma electoral y próximas fechas

El JNE recordó que el 20 de octubre vence el plazo para la comunicación formal de las renuncias y que el 23 de diciembre de 2025 es la fecha límite para la presentación de fórmulas y listas de candidatos ante los jurados electorales.

Los plazos fijados por el Jurado Nacional de Elecciones son improrrogables, de acuerdo con las disposiciones vigentes del cronograma electoral.

Contexto previo a las Elecciones Generales 2026

El proceso electoral de 2026 definirá al nuevo presidente de la República, a los congresistas y a los representantes al Parlamento Andino. El JNE enfatizó que la aplicación estricta de los plazos busca preservar la transparencia y equidad del proceso.

La institución reiteró que todos los funcionarios deben respetar la neutralidad política y evitar el uso de recursos públicos en actividades vinculadas a campañas. Los procedimientos y formatos están disponibles en el portal institucional del JNE y en su Mesa de Partes Virtual.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el lunes 13 de octubre de 2025 vence el plazo de renuncia para altos funcionarios que aspiren a participar en las Elecciones Generales 2026. La Resolución N.° 0110-2025-JNE establece que la medida alcanza a presidentes, ministros, gobernadores y alcaldes, y regula las licencias sin goce de haber para trabajadores públicos. El JNE precisó que no habrá prórroga y que las autoridades deben comunicar su renuncia hasta el 20 de octubre. El 23 de diciembre vence el plazo para la presentación de listas de candidatos ante los jurados electorales.

LEE TAMBIÉN
Ministro Morgan Quero descarta postular a las elecciones de 2026
LEE TAMBIÉN
Dina Boluarte pide no respaldar a “negacionistas” en elecciones
LEE TAMBIÉN
Salhuana dice que César Acuña sí postulará a las elecciones 2026
Tags:
JNEelecciones 2026