JNE observa a seis congresistas por presunta falta de neutralidad
El Jurado Nacional de Elecciones investiga a parlamentarios de Perú Libre y APP por posible infracción a la neutralidad electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha puesto bajo observación a seis congresistas por presuntamente vulnerar el principio de neutralidad electoral, al participar en actividades de carácter partidario en el ejercicio de sus funciones. Cinco de ellos pertenecen a la bancada de Perú Libre y uno a Alianza para el Progreso (APP).
Los legisladores observados por el órgano electoral son María Agüero, Flavio Cruz, María Taipe, Kelly Portalatino y Segundo Montalvo, todos de Perú Libre, así como José Elías, de APP.
Las acciones por las que están siendo evaluados podrían representar una infracción a las normas que prohíben el uso de recursos o espacios públicos con fines proselitistas.
Perú Libre realizó actividad política dentro del Congreso
Según lo informado, los parlamentarios de Perú Libre habrían incurrido en falta al participar en la presentación de la memoria anual del partido, un acto de índole político realizado en las instalaciones del Congreso de la República.
Esta actividad fue considerada como un evento partidario, lo que contraviene el principio de neutralidad que deben observar los funcionarios públicos, especialmente en espacios del Estado.
El uso del Congreso como plataforma para realizar actividades de difusión política es uno de los puntos críticos señalados por el JNE, que busca garantizar que los actos de gobierno o representación no se confundan con promoción electoral.
Congresista de APP habría apoyado campaña de César Acuña
En el caso de José Elías, legislador de APP, el Jurado Nacional de Elecciones advierte su presunta participación en actos proselitistas en favor del líder de su partido, César Acuña.
La autoridad electoral analiza si Elías incurrió en uso indebido de su posición como parlamentario para respaldar la imagen o campaña de un candidato, lo que estaría prohibido durante procesos electorales.
Estos hechos se estarían produciendo en un contexto de preparación para próximos comicios, en el cual la neutralidad del aparato estatal es esencial para garantizar la equidad.
JNE podría aplicar sanciones a los implicados
De confirmarse las infracciones, los congresistas podrían enfrentar sanciones que van desde amonestaciones hasta procedimientos disciplinarios, dependiendo de la gravedad de la conducta y del impacto en la equidad del proceso electoral. El JNE continúa recopilando información para determinar la responsabilidad de los parlamentarios involucrados.
El principio de neutralidad electoral, establecido en la normativa vigente, exige que los funcionarios públicos se abstengan de participar en actividades de promoción partidaria durante el ejercicio de sus cargos.