JNE presentará demanda competencial por caso Duberlí Rodríguez
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advierte que estas interferencias judiciales ponen en riesgo la estabilidad del calendario electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad la presentación de una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional.
La medida responde a una resolución judicial que permite la participación del ciudadano Duberlí Rodríguez en el proceso electoral, en contradicción con una decisión previa del propio JNE.
Durante una conferencia de prensa, El presidente de dicho organismo, Roberto Burneo, advierte que estas interferencias judiciales ponen en riesgo la estabilidad del calendario electoral.
El presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, explicó que el equipo jurídico ya está siendo conformado para respaldar esta acción legal.
La demanda busca que el Tribunal Constitucional establezca que las decisiones del JNE, como órgano autónomo, no deben ser revisadas ni modificadas por otras instancias, en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución.
JNE advierte riesgo para la organización de las elecciones
Según Roberto Burneo, cualquier ruptura en los hitos del calendario electoral puede afectar la organización integral del proceso.
Señaló que, al permitir el ingreso tardío de organizaciones políticas por vía judicial, se podría abrir la puerta a que otros grupos en igual situación intenten forzar su participación, lo cual sobrecargaría el sistema y pondría en peligro el desarrollo normal de los comicios
Actualmente hay 50 partidos inscritos, pero permitir excepciones como la del caso de Duberlí Rodríguez implicaría sumar agrupaciones fuera de los plazos establecidos. Esta situación podría comprometer el procesamiento del padrón de afiliados, la revisión de candidaturas y la preparación logística general.
El presidente del JNE indicó que ya en el proceso anterior se presentaron más de 700 acciones de amparo, y en el presente se estima que podrían llegar a 3,000 debido a la alta cantidad de candidatos y partidos.
Esta judicialización masiva, según explicó, genera un "estrés operativo" que pone en riesgo la transparencia y efectividad del proceso electoral.
El Jurado Nacional de Elecciones busca reafirmar su autonomía
Burneo reiteró que la competencia para decidir sobre la validez de las inscripciones y la participación electoral recae exclusivamente en el JNE. Consideró que permitir que decisiones judiciales alteren esos fallos vulnera la autonomía del órgano electoral y rompe el principio de previsibilidad del proceso.
El JNE considera fundamental que el Tribunal Constitucional se pronuncie para evitar futuras interferencias. La demanda competencial planteará que se reconozca el carácter definitivo de sus decisiones y se respete el calendario electoral como instrumento clave para garantizar elecciones libres y ordenadas.
La acción legal se enfocará en el respeto al calendario electoral
El organismo electoral considera que el riesgo no solo es jurídico, sino también práctico. La sobrecarga que generaría la admisión de nuevos partidos o candidatos por vía judicial sería difícil de absorber. Además, se afectaría la igualdad de condiciones frente a quienes cumplieron los plazos establecidos.
El JNE afirmó que las decisiones tomadas tienen un sustento técnico, y que cada fase del calendario tiene un propósito específico, como permitir la revisión de listas o el cruce de datos con RENIEC. Si se interrumpen estas etapas, se compromete la integridad del proceso.
Por ello, el pleno del JNE optó por la vía constitucional para garantizar la protección de sus competencias. La demanda buscará que el Tribunal Constitucional delimite claramente los alcances de la actuación judicial sobre las decisiones electorales.