JNE: Yessenia Lozano habría vulnerado neutralidad electoral
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 concluyó que Yessenia Lozano Millones, funcionaria del Congreso y militante de Alianza para el Progreso (APP), habría vulnerado el principio de neutralidad electoral al difundir desde su oficina institucional contenido que promovía la imagen de César Acuña, líder de su partido.
Según el Informe N.° 000001-2025, emitido el 3 de mayo por la coordinadora Yancarla Amiris Mejía Machicao, Lozano difundió material visual en el Centro de Modalidades Formativas del Parlamento, donde se observa al líder de APP acompañado del logotipo de su partido.
El informe será elevado al Pleno del Jurado Electoral Especial, que definirá si corresponde iniciar un procedimiento sancionador.
Promoción indebida en ambiente institucional
La denuncia fue presentada el pasado 28 de abril por el ciudadano Tomás Alfonso Alva Villa, quien adjuntó capturas de pantalla e hipervínculos con las pruebas del contenido proselitista, emitido desde un espacio público.
El caso toma mayor relevancia al enmarcarse en el proceso electoral rumbo a las elecciones generales del 12 de abril de 2026, convocadas mediante Decreto Supremo N.° 039-2025-PCM.
La legislación electoral prohíbe expresamente a funcionarios y servidores públicos promover partidos políticos o candidaturas, como establece la Ley Orgánica de Elecciones y el Código de Ética de la Función Pública.
La polémica que rodea a Lozano Millones
El caso de Yessenia Lozano fue revelado por un reportaje del dominical Cuarto Poder, que expuso que la funcionaria percibe un sueldo de más de 19 mil soles mensuales, a pesar de tener solo el grado de bachiller en Derecho. Según el reglamento del Congreso, dicho grado solo le permitiría optar a un cargo técnico con un sueldo aproximado de 6 mil soles.
Además, el reportaje reveló que Lozano fue designada jefa de una oficina creada recientemente por la Mesa Directiva, y que en tiempo récord pasó de asesora de Eduardo Salhuana a tener oficina propia y personal de seguridad.
Reubicación tras la denuncia
Tras las críticas, el Centro de Modalidades Formativas dejó de operar en el Palacio Legislativo y fue trasladado al local parlamentario del jirón Huallaga. Pese a las revelaciones, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ha defendido la contratación de Lozano, aunque reconoció que no hay registro en Sunedu de la maestría que figura en su currículum.