Jorge Cuba condenado a más de 21 años por caso Metro de Lima
El exviceministro Jorge Cuba y otros cuatro procesados recibieron penas de hasta 21 años y 8 meses de prisión por el caso Metro de Lima. El tribunal los halló responsables de colusión y lavado de activos en favor de Odebrecht
El Poder Judicial impuso duras penas de prisión para Jorge Luis Cuba Hidalgo y otros cuatro exfuncionarios por su participación en el favorecimiento ilícito a la constructora brasileña Odebrecht en el caso Metro de Lima.
Las sentencias, que combinan los delitos de colusión y lavado de activos, alcanzan hasta los 21 años y 8 meses de cárcel.
Jorge Luis Cuba, exviceministro de Comunicaciones durante el segundo gobierno aprista, fue condenado como cómplice primario del delito de colusión, en su condición de funcionario público, y como autor de lavado de activos.
Por este último delito, se le impuso una pena de 16 años y 8 meses, mientras que por colusión se le fijó una condena de 5 años. En total, deberá cumplir 21 años y 8 meses de prisión, salvo que se formalicen procesos de apelación.
Penas para otros implicados
El tribunal también halló responsables a Mariela Huerta Minaya, Edwin Luis Barrientos y Víctor Muñoz Cuba, todos integrantes del comité especial de licitación del tramo 2 del Metro de Lima.
Ellos recibieron la misma pena global de 21 años y 8 meses de prisión, compuesta por 5 años por colusión y 16 años y 8 meses por lavado de activos.
En el caso de Santiago Novoa, también miembro del comité, se le impuso 13 años y 4 meses por lavado y 5 años por colusión, sumando un total de 18 años y 4 meses.
Criterios para la sentencia
El colegiado determinó que los delitos se ubicaban en el tercio inferior de la escala penal —de 3 a 7 años en el caso de colusión—, pero aplicó agravantes genéricas previstas en el artículo 46 del Código Penal.
Se valoró que los acusados actuaron como profesionales sin carencias sociales, plenamente conscientes de la ilicitud de sus actos. La jueza consideró además que “no se trata de ciudadanos ajenos al sistema, sino de funcionarios con poder de decisión que conocían el impacto de sus decisiones”.
Sobre la fuga de Jorge Cuba
La sentencia se dictó días después de que Jorge Cuba saliera del país con destino a Ecuador. Su salida fue posible tras el levantamiento del impedimento de salida del país por parte de la Corte Superior Nacional, lo que fue notificado a Migraciones y la Policía Judicial. Su paradero actual es desconocido.
Medidas distintas para otros acusados
Respecto a procesados como Magdalena Bravo Hinostroza y Jesús Luyo Tapia, el tribunal determinó penas menores a cinco años, por lo que aplicó la suspensión de la ejecución provisional por un plazo de cuatro años, con cumplimiento de reglas de conducta.
La decisión se basó en su comportamiento procesal y ausencia de antecedentes graves, así como en el principio de la ley penal más favorable, ya que las penas aplicables fueron anteriores a la modificación restrictiva de 2015.