Jorge Jáuregui: Pedro Castillo puede postular al 2026 si no hay condena firme ni inhabilitación
En el caso de Martín Vizcarra, Jáuregui sostuvo que su eventual postulación depende del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El abogado y especialista en derecho electoral Jorge Jáuregui indicó que el expresidente Pedro Castillo no tiene, por ahora, impedimentos legales para postular a un cargo público en las elecciones generales de 2026.
En diálogo con canal N, explicó que mientras no exista una sentencia penal firme ni una inhabilitación vigente, conserva su derecho constitucional a participar en un proceso electoral.
“Si una persona no está condenada por delito doloso ni inhabilitada, puede postular. Es un derecho fundamental”, precisó el jurista. Añadió que Castillo podría ser candidato mediante elecciones internas como afiliado o incluso como invitado en caso no esté inscrito formalmente en un partido.
Vizcarra depende de pronunciamiento de la Corte IDH
En el caso de Martín Vizcarra, Jáuregui sostuvo que su eventual postulación depende del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El exmandatario, actualmente inhabilitado por el Congreso, ha activado este mecanismo internacional de protección de derechos fundamentales.
Si la Corte IDH ordena suspender su inhabilitación, el Estado peruano —a través del Jurado Nacional de Elecciones— deberá acatar la decisión. El abogado recalcó que el uso reiterado de inhabilitaciones contra Vizcarra ha generado dudas sobre su motivación política.
Jáuregui también aclaró que personajes con condenas penales firmes por delitos dolosos, como el exalcalde de Trujillo Arturo Fernández, están legalmente impedidos de participar en procesos electorales.
Añadió que, en estos casos, no existe margen legal salvo que se activen vías internacionales de apelación, lo cual no ha ocurrido hasta ahora.
Respecto a la presentación de candidaturas inviables, el abogado señaló que los partidos tienen responsabilidad al incluir aspirantes con impedimentos legales, lo que podría generar falsas expectativas en el electorado.
En paralelo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) advirtió que las elecciones generales de 2026 podrían estar en riesgo si el Ejecutivo no asigna un presupuesto adicional de S/ 553 millones. El déficit actual comprometería la ejecución de los comicios, según detalló el organismo.
También se informó que la decisión sobre si se aplicará o no el voto digital para estas elecciones se definirá en diciembre próximo. El JNE hizo un llamado al gobierno para garantizar los fondos necesarios para cumplir con el cronograma electoral.