Jorge Moscoso: Aplicar Plan Bratton requiere estrategia y tecnología
El exministro de Defensa criticó la percepción de que la presencia militar es meramente simbólica, y afirmó que su aporte debe enfocarse en tareas específicas donde ya existen capacidades instaladas, como el procesamiento de información estratégica
El exministro de Defensa Jorge Moscoso advirtió que aplicar el Plan Bratton como lo propone el presidente José Jerí requiere más que una referencia histórica.
En entrevista con Canal N, explicó que, si bien este modelo fue efectivo en Nueva York hace tres décadas y replicado en Lima, su adaptación al contexto actual exige tecnología, control territorial y una estrategia integral liderada por el Ejecutivo.
Moscoso recordó que el Plan Bratton original se basaba en sistemas de denuncias rápidas, participación de policías y serenos, mapeo de delitos y sanciones efectivas.
No obstante, afirmó que el escenario de criminalidad ha cambiado, con fenómenos como extorsión y sicariato, por lo que la respuesta del Estado también debe transformarse.
Plan Bratton debe incluir IA y manejo de datos en tiempo real
El extitular del Mindef propuso que el nuevo enfoque incorpore inteligencia artificial y manejo de datos en tiempo real.
Señaló que hoy se requiere una plataforma integrada que reúna información de la Policía Nacional, serenazgo, municipalidades y ciudadanía. Esta base común debe permitir operativos de control territorial con información precisa y en línea.
Asimismo, criticó el uso de un plan policial de 2013–2018, desfasado frente a los desafíos actuales. En su opinión, el crimen ha avanzado más rápido que el Estado y exige una Policía especializada desde la formación, además de fiscales y jueces dedicados a delitos de alta complejidad, con seguimiento de resultados.
Fuerzas Armadas pueden apoyar en control y análisis
Respecto al papel del Ministerio de Defensa, Moscoso aclaró que las Fuerzas Armadas no tienen un rol protagónico en seguridad ciudadana, pero sí pueden apoyar a la Policía mediante operativos de saturación y control perimetral en zonas de alta criminalidad.
También mencionó que los comandos de ciberdefensa pueden contribuir con análisis de datos e información en tiempo real.
Criticó la percepción de que la presencia militar es meramente simbólica, y afirmó que su aporte debe enfocarse en tareas específicas donde ya existen capacidades instaladas, como el procesamiento de información estratégica.
Ejecutivo debe liderar con estrategia y rendición de cuentas
Moscoso sostuvo que el presidente Jerí debe asumir un rol estratégico, dejando las tareas operativas a la Policía. Insistió en que el Gobierno debe rendir cuentas sobre los resultados de operativos y capturas en coordinación con el Poder Judicial y el Ministerio Público.
Además, consideró urgente otorgar facultades legislativas al Ejecutivo para modificar leyes que dificultan el accionar fiscal y judicial. Finalmente, subrayó la necesidad de construir nuevos penales, ya que no se han edificado centros de reclusión en los últimos diez años, lo que agrava el hacinamiento y la reincidencia.