José Jerí asegura que Fiscalía comprobó su inocencia en caso
El presidente del Congreso, José Jerí, anunció públicamente que la Fiscalía Suprema archivó la denuncia en su contra por presunta violación sexual, formulada en diciembre de 2014. En una declaración ante la prensa, Jerí afirmó que las pruebas científicas, testimonios y características físicas descritas por la denunciante fueron determinantes para demostrar su inocencia.
El congresista de la bancada Somos Perú, quien asumió recientemente la presidencia del Parlamento, señaló que el caso fue evaluado por más de ocho meses y que la decisión de la Fiscalía se basó en tres elementos clave: la inconsistencia de las descripciones físicas, la falta de interacción confirmada por testigos, y los resultados de las pruebas científicas que no coincidieron con su perfil.
El presidente del Legislativo sostuvo que el proceso continuará respecto a otro investigado, pero que él ha quedado excluido definitivamente. Aseguró también que esta resolución le brinda tranquilidad personal y familiar, tras lo que calificó como un proceso “tremendamente complicado”.
José Jerí explica los fundamentos de su exculpación
Durante su presentación ante los medios, Jerí ofreció una cronología detallada de los hechos. En primer lugar, indicó que la denunciante describió características físicas de su presunto agresor que no coinciden con las suyas.
Luego, resaltó que los testigos confirmaron que no hubo un momento en el cual él pudiera haber interactuado con la denunciante en el lugar de los hechos.
El tercer argumento, considerado el más relevante, fue de carácter científico: las pruebas realizadas a la víctima no coincidían con su ADN.
“A nivel científico, las pruebas encontradas en la señorita denunciante con las mías no coinciden, no son homologables”, subrayó.
Jerí indicó que estos elementos estaban disponibles desde marzo, pero que la investigación fue ampliada en reiteradas ocasiones. También afirmó que, antes de postular a la presidencia del Congreso, comunicó estos resultados a sus colegas, lo que contribuyó a consolidar su candidatura.
Responde a críticas por nombramientos vinculados a Somos Perú
El presidente del Congreso también abordó las críticas por supuestamente estar copando el Parlamento con personal vinculado a su partido, Somos Perú. En particular, se refirió al ingreso de Sandra Gutiérrez Cuba, quien reemplazó a una funcionaria del periodo anterior.
Frente a las acusaciones, Jerí sostuvo que los nombramientos están basados en perfiles técnicos. “No solamente son personas de Somos Perú, pueden ser de otros partidos o independientes”, declaró. Rechazó que exista una estrategia de copamiento partidario y enfatizó la necesidad de amplitud de criterio en la administración parlamentaria.
Estas declaraciones se dan en un contexto donde Jerí lleva menos de un mes en la presidencia del Congreso y ya enfrenta cuestionamientos por decisiones administrativas.
Defiende la semipresencialidad y rechaza críticas por ausencias
Otro de los temas abordados por el presidente del Congreso fue la continuidad de las sesiones semipresenciales, las cuales han sido objeto de críticas por la baja asistencia parlamentaria. Jerí defendió este modelo señalando que volver a la presencialidad completa dificultaría la operatividad del Pleno.
“El retorno pleno evitaría que podamos sesionar de forma constante”, declaró, y añadió que no se trata de una justificación sino de una necesidad funcional.
No obstante, la sesión del jueves inició con apenas 61 congresistas presentes, menos de la mitad del total, lo que generó cuestionamientos sobre el compromiso legislativo.
Jerí aseguró que los días jueves se mantienen como jornadas presenciales, pero que debe garantizarse la flexibilidad necesaria para el trabajo parlamentario, más aún en un contexto de movilización política y descentralización.
José Jerí, presidente del Congreso, anunció que la Fiscalía Suprema archivó la investigación por presunta violación sexual iniciada en su contra en 2014. La decisión se basó, según sus declaraciones, en tres factores principales: la falta de correspondencia entre las descripciones físicas dadas por la denunciante, el testimonio de testigos que descartan su presencia en el lugar de los hechos y los resultados científicos que no coincidieron con su perfil genético.
Jerí afirmó que desde marzo conocía estos resultados, y que antes de postular a la presidencia del Congreso los compartió con otras bancadas. Además, negó estar copando cargos en el Parlamento con militantes de su partido, Somos Perú, asegurando que los nombramientos se basan en perfiles técnicos. También defendió la semipresencialidad de las sesiones legislativas, pese a la baja asistencia de parlamentarios.