José Luna: tenemos los votos para aprobar octavo retiro de AFP
El congresista José Luna, de Podemos Perú, aseguró que el Parlamento ya cuenta con los votos necesarios para aprobar el octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Según indicó, la Comisión de Economía podría aprobar la propuesta en su sesión y, de haber consenso, el tema podría pasar al Pleno del Congreso de manera inmediata.
“Ya tenemos los votos suficientes. Si hay voluntad política, hoy mismo puede ser aprobado en la comisión y mañana debatirse en el Pleno”, declaró Luna, quien ratificó el respaldo de su bancada a la iniciativa que permitiría retirar hasta cuatro UIT de los fondos acumulados.
Cuestionamiento al aporte del 2 % y propuesta de cambios
Durante su intervención, el legislador criticó el aporte adicional del 2 % que se aplica en el sistema previsional, señalando que no garantiza pensiones dignas y que, en la práctica, beneficia únicamente a las entidades financieras.
Luna planteó que este dispositivo debe ser derogado o, en su defecto, modificado de manera sustancial en el debate parlamentario.
“Con el 10 % de aporte actual muchos terminan con pensiones mínimas. Con el 2 % adicional no se va a lograr mejorar, porque gran parte de ese dinero lo absorben las administradoras”, sostuvo.
Defensa del retiro de cuatro UIT
El congresista defendió la propuesta de su bancada para aprobar un retiro de hasta cuatro UIT, argumentando que el sistema vigente no ofrece alternativas viables para asegurar una jubilación adecuada.
“Es lógico: el sistema actual no tiene futuro. La gente necesita liquidez y este retiro es la salida inmediata”, puntualizó.
De acuerdo con sus declaraciones, la propuesta tendría apoyo de diversas bancadas parlamentarias, lo que garantizaría la mayoría simple necesaria para su aprobación.
Críticas a monopolio en Machu Picchu
Luna también se pronunció sobre la situación en Machu Picchu, donde denunció que el servicio ferroviario hacia la ciudadela inca funciona como un monopolio.
Señaló que el precio de los boletos convierte al tren en “el más caro del mundo por kilómetro recorrido”, afectando tanto a turistas como a la población local.
“El monopolio de Machu Picchu es un abuso contra el pueblo. Este tipo de prácticas deben ser corregidas incluso con cambios constitucionales para evitar concentraciones de poder en sectores estratégicos”, enfatizó.
Desconoce audios atribuidos al ministro Juan Santiváñez
El congresistaa de Podemos Perú mencionó que "no sabe del tema" sobre los audios atribuidos al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. Asimismo, José Luna señaló que no ha discutido la moción de censura contra el titular del Minjusdh.