#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Juan Santiváñez niega audios y acusa manipulación de pruebas

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, afirmó que los audios forman parte de la quinta “campaña mediática” y denunció irregularidades en la custodia de pruebas por parte del Ministerio Público
Juan José Santiváñez negó audios difundidos en su contra y acusó a la Fiscalía de manipular pruebas. / Video: Canal N

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, se presentó ante el Congreso para responder por los audios que lo involucran en presuntos favorecimientos a internos del sistema penitenciario.

En su intervención en la Comisión de Fiscalización, negó categóricamente las acusaciones y denunció irregularidades en el manejo de pruebas por parte del Ministerio Público.

Santiváñez afirmó que los audios forman parte de la quinta “campaña mediática” en su contra desde que asumió responsabilidades en el Ejecutivo.

"Al sector caviar no le gusta Santiváñez, no le gusta nuestras decisiones en el Mininter, ni en el Minjus, para esto utilizan todo un aparato de red criminal", agregó.

Recordó que en casos anteriores —como el de la “encerrona” y el presunto vínculo con el “Escuadrón de la Muerte”— fue cuestionado en los medios, pero posteriormente las investigaciones demostraron que no hubo responsabilidad de su parte.

Denuncia de irregularidades en la cadena de custodia

El ministro cuestionó el manejo de los audios por parte de la Fiscalía. Según explicó, inicialmente se presentó un USB negro con 33 archivos, pero luego apareció un USB rojo con 77 archivos, lo que demostraría manipulación.

“No hay ninguna fuente veraz. Los audios han sido alterados y no se puede acreditar autenticidad”, señaló. Agregó que la Fiscalía encargó peritajes contradictorios: uno que hablaba de “alta probabilidad” de que la voz fuera suya y otro que concluyó que no era posible determinar coincidencia. Sostuvo que este último informe fue ocultado.

Negación de beneficios penitenciarios

Santiváñez negó haber coordinado traslados o beneficios para internos del sistema penitenciario. Recordó que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es un organismo autónomo y que él renunció a todos sus casos como abogado en noviembre de 2023, antes de asumir como ministro.

Explicó, además, que en su gestión como ministro del Interior recibió a familiares de efectivos policiales sentenciados, en el marco de gestiones para habilitar un penal especial para policías, similar al que existe para militares en el penal Virgen de las Mercedes.

Críticas a medios y sectores políticos

El ministro acusó a determinados programas de televisión y sectores políticos de coordinar con fiscales y jueces para desprestigiarlo. “No he cometido ningún acto ajeno a la ética o a la ley. Me someto a todas las investigaciones, pero cuestiono las vulneraciones al debido proceso”, declaró.

Finalmente, Santiváñez reiteró que no reconoce los audios difundidos y que se defenderá en todas las instancias correspondientes.

LEE TAMBIÉN
Ministro Castro defiende a Santiváñez y rechaza moción de censura
LEE TAMBIÉN
Luque: Santiváñez y Arana incurrieron en tráfico de influencias
LEE TAMBIÉN
Ministro Quero rechaza censura a Juan José Santiváñez y a Arana
Tags:
Juan José SantiváñezComisión de Fiscalización