Julio Espinoza: Error judicial permitió excarcelación anticipada de Elizabeth Peralta
El abogado penalista dijo que si se comprueban los cargos, las penas podrían llegar hasta 15 años de prisión mediante acumulación.
La excarcelación de la fiscal Elizabeth Peralta, ocurrida el 30 de octubre, fue producto de un error procesal cometido por el juez Juan Carlos Checkley, según explicó el abogado penalista Julio Espinoza en una entrevista con Canal N.
El magistrado ordenó su libertad sin esperar la resolución de una eventual apelación de la Fiscalía, lo cual contradice lo dispuesto por el artículo 308.4 del Código Procesal Penal.
Espinoza sostuvo que la medida se tomó de oficio —es decir, sin que la defensa la solicitara— y que el juez debió suspender su ejecución hasta que la segunda instancia confirme o revoque la decisión.
La Fiscalía advirtió esta infracción legal el 31 de octubre y solicitó la nulidad absoluta, lo que llevó a que se ordenara nuevamente la captura de Peralta.
Excarcelación se dio sin agotar el proceso de apelación
El especialista en derecho penal señaló que, aunque la ley permite revisar de oficio la prisión preventiva cada cierto tiempo, también obliga a los jueces a esperar la resolución de apelaciones fiscales antes de ejecutar la liberación.
En este caso, el juez dispuso la excarcelación antes de que venciera el plazo de apelación y sin una respuesta de la segunda instancia.
Espinoza comparó la situación con una operación médica mal ejecutada, enfatizando que este tipo de errores generan serias afectaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Consideró que la actuación judicial fue inestable y que el Poder Judicial debería ofrecer una explicación pública completa sobre lo sucedido.
Peralta se entregó voluntariamente tras orden de recaptura
Tras emitirse la nueva orden de detención, Elizabeth Peralta se entregó voluntariamente a las autoridades. Espinoza indicó que este acto refuerza la idea de que no representa riesgo de fuga.
Sostuvo que, mientras no se resuelva la apelación pendiente, Peralta debería permanecer en la carceleta judicial y no ser reingresada al penal.
El abogado pidió que la Sala Penal resuelva la apelación en un plazo máximo de 48 a 72 horas, dada la gravedad del caso. También indicó que el error procesal podría tener consecuencias disciplinarias para el juez, aunque estas dependerán de la evaluación de los órganos de control.
Delitos imputados podrían alcanzar hasta 15 años de prisión
Elizabeth Peralta está siendo investigada por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y lavado de activos.
Según la hipótesis fiscal, habría recibido un millón de soles para favorecer la devolución de cien kilos de oro incautados en 2020. Si se comprueban los cargos, las penas podrían llegar hasta 15 años de prisión mediante acumulación.
Espinoza aclaró que lo ocurrido con Peralta no implica automáticamente un cambio en la situación procesal de Andrés Hurtado, también investigado en el mismo expediente. Explicó que las medidas coercitivas se evalúan individualmente según el comportamiento, antecedentes y riesgos de cada imputado.