#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Kurth Mendoza: Papa podría ser elegido antes del sábado

Sobre los posibles favoritos, Mendoza recordó que, aunque hay nombres que suenan con más fuerza, las votaciones son secretas y el consenso puede surgir de manera inesperada

Kurth Mendoza, periodista especialista en temas del Vaticano, explicó cómo se realiza elección del Papa. / Video: Canal N

Desde la Capilla Sixtina, en el corazón del Vaticano, ha iniciado uno de los momentos más solemnes de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor número 267 del apóstol Pedro.  

Tras el cierre hermético de las puertas, los 133 cardenales electores se encuentran completamente aislados del mundo exterior y sin ningún tipo de comunicación, para garantizar la reserva total del proceso. 

En diálogo con Canal N, Kurth Mendoza, periodista especialista en temas del Vaticano, explicó que el primer paso ha sido la elección de los tres cardenales escrutadores, encargados de contar los votos, así como de tres auditores, quienes vigilan que todo el procedimiento se realice de forma ordenada y transparente. 

Respecto a la duración del cónclave, Mendoza explicó que los últimos precedentes —Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco— fueron elegidos en el segundo o tercer día, por lo que no se descarta que el nuevo pontífice sea elegido antes del sábado.

Si no hay consenso hacia el fin de semana, el proceso se retomaría el lunes, pues el domingo no se vota por ser día del Señor. 

Este rito inicial está presidido por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, quien luego cede su lugar para que el proceso se conduzca conforme al protocolo establecido.

“Hoy, por ser el primer día, se realizará una sola votación. Lo más probable es que haya fumata negra, ya que alcanzar los 89 votos requeridos —los dos tercios— en la primera ronda es poco probable”, señaló Mendoza.  

La señal del humo, que se emite desde la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina, es la única forma de comunicación que el mundo tiene con el interior del cónclave. Blanco, si se ha elegido un Papa; negro, si no hay acuerdo.

A partir de mañana, el proceso se acelerará. Se prevén cuatro votaciones por día: dos en la mañana y dos en la tarde, con breves pausas para el descanso y alimentación de los cardenales. Las fumatas se producirán hacia las 4 de la mañana y las 11 de la mañana, hora de Lima, aproximadamente.

Una de las preguntas que surge con frecuencia es por qué el cónclave se realiza en la Capilla Sixtina. Mendoza recordó que fue el papa Juan Pablo II quien institucionalizó este lugar como el espacio oficial de elección papal, no por mandato divino, sino por su carácter simbólico, espiritual y artístico. 

Confidencialidad absoluta 

Además, enfatizó que la confidencialidad del proceso es absoluta. Los cardenales no tienen acceso a teléfonos móviles, televisión ni internet. Toda filtración se castiga con la máxima sanción: la excomunión. 

Sobre los posibles favoritos, Mendoza recordó que, aunque hay nombres que suenan con más fuerza, las votaciones son secretas y el consenso puede surgir de manera inesperada. 

También destacó que este es uno de los cónclaves más diversos de la historia: los cardenales provienen de 71 países, con una notable representación de Europa, América y África.

LEE TAMBIÉN
Cónclave inició en el Vaticano para elegir nuevo papa
LEE TAMBIÉN
Cardenal Barreto: Nuevo papa debe seguir reformas de Francisco
LEE TAMBIÉN
Cónclave Vaticano: 133 cardenales listos para elegir nuevo Papa
Tags:
Kurth MendozacónclavePapa