LAP: Aerolíneas presionan por TUUA de conexión internacional
Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto internacional Jorge Chávez, respondió a los recientes anuncios de aerolíneas que cancelaron rutas desde Lima. En una entrevista con Canal N, el gerente general de la empresa, Juan José Salmón, aseguró que el nuevo cobro de la TUUA por conexión internacional es legal y está contemplado en el contrato firmado con el Estado hace más de doce años.
El cobro de esta tarifa de uso de aeropuerto para pasajeros en conexión comenzará el 27 de octubre y será de aproximadamente 12 dólares. Según LAP, el importe está dirigido únicamente a pasajeros extranjeros en tránsito internacional y no afecta a los viajeros que se embarcan desde Lima.
LAP rechaza campaña de presión por parte de aerolíneas
Juan José Salmón sostuvo que las recientes declaraciones y decisiones de algunas aerolíneas forman parte de una campaña para generar presión política. “Vemos esto como una campaña, evidentemente, para poder generar algún tipo de presión a una coyuntura política como la que estamos viviendo, para que de alguna manera el Estado deje de reconocer nuestros derechos por contrato”, señaló.
El representante de LAP también recordó que las aerolíneas han cambiado rutas en diversas ocasiones por motivos comerciales sin emitir comunicados similares. Indicó que los motivos de las cancelaciones responden a decisiones estratégicas propias del sector aéreo.
Dos aerolíneas cancelan rutas desde Lima y cuestionan el cobro
La aerolínea SKY anunció que dejará de operar la ruta Lima–Cancún a partir del 31 de marzo de 2026. En su comunicado, la empresa mencionó que factores como la exigencia de visa para peruanos que viajan a México y el cobro de la TUUA de transferencia han afectado la rentabilidad de la ruta.
Por su parte, LATAM canceló su ruta Lima–La Habana, que estará vigente hasta el 11 de marzo de 2026. Según la empresa, el 70% de los pasajeros de esa ruta viajan en tránsito internacional, lo que, con la aplicación de la nueva tarifa, hace inviable su continuidad frente a otros aeropuertos regionales más competitivos.
La TUUA no será cobrada a pasajeros que se embarcan desde Lima
LAP aclaró que la tarifa se aplicará exclusivamente a los pasajeros internacionales en tránsito. Es decir, aquellos que llegan desde el extranjero y se embarcan en otro vuelo internacional desde Lima. “No es correcto que se pretenda que los pasajeros nacionales subsidien a los internacionales”, afirmó Salmón.
También precisó que los pasajeros peruanos que se embarcan desde Lima no pagarán esta tarifa. El cobro no está dirigido a conexiones nacionales ni a quienes comienzan su viaje en Perú hacia el exterior.
LAP propone incluir la TUUA en el pasaje, pero enfrenta resistencia
Según Salmón, LAP propuso desde el año pasado que la TUUA se incorpore al valor del pasaje aéreo, como ocurre en otros países. Esta medida facilitaría el cobro y evitaría molestias a los pasajeros. Sin embargo, indicó que las aerolíneas han evitado esta inclusión.
El gerente general advirtió que, ante la negativa de las aerolíneas, LAP se verá obligada a implementar mecanismos de cobro manual en el aeropuerto. Esto podría generar dificultades operativas para el pasajero extranjero que desconozca la existencia de este pago adicional.
Inversión en el nuevo terminal del Jorge Chávez respalda el cobro
LAP ha invertido más de 2,000 millones de dólares en la construcción del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez. Parte de esta inversión fue destinada a operar bajo un único terminal, medida tomada tras el pedido de algunas aerolíneas que rechazaron el modelo de dos terminales.
Salmón remarcó que el cobro de la tarifa busca recuperar esta inversión bajo los términos contractuales establecidos. “Aquel que usa la infraestructura debe pagar por ello”, afirmó. Añadió que, sin el cobro a los pasajeros en tránsito, la TUUA doméstica pagada por peruanos tendría que subir para subsidiar a los internacionales.
Impacto de la TUUA en la conectividad aérea del país
El nuevo cobro se implementa en un contexto clave para la conectividad del país. Las cancelaciones de rutas anunciadas por SKY y LATAM generan preocupación sobre cómo afectará la medida al tráfico aéreo internacional y a la competitividad de Lima como hub regional.
LAP reiteró que las decisiones comerciales de las aerolíneas no deben trasladarse al debate sobre una tarifa legalmente establecida. El objetivo, sostuvo Salmón, es preservar la seguridad jurídica y mantener condiciones adecuadas para la inversión y la operación en el sector aeroportuario.
Diferencias entre pasajeros internacionales en tránsito y pasajeros peruanos
Durante la entrevista, Salmón explicó que los pasajeros en tránsito internacional son aquellos que llegan, por ejemplo, desde Santiago de Chile y luego se embarcan hacia otro destino como República Dominicana, sin salir del aeropuerto. A esos pasajeros se les presta un servicio aeroportuario completo, por lo que corresponde el cobro de la TUUA.
En cambio, pasajeros que inician su viaje en Lima, incluso si hacen escala en otro país, no se consideran en tránsito para efectos de esta tarifa. De esta forma, el cobro busca que cada usuario cubra el costo de los servicios que recibe.
Lima Airport Partners defendió el cobro de la TUUA para pasajeros internacionales en tránsito, que empezará a aplicarse el 27 de octubre. El gerente general de LAP, Juan José Salmón, señaló que el cobro es legal y contractual, y rechazó que afecte a pasajeros que se embarcan desde Lima. SKY y LATAM anunciaron el cierre de rutas desde Lima y señalaron que el nuevo cargo afecta su rentabilidad. LAP sostuvo que estas decisiones son comerciales. La tarifa será de 12 dólares y LAP pidió que se incluya en el pasaje, pero las aerolíneas no han aceptado esa modalidad.