#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

LAP: Desde octubre Jorge Chávez cobrará TUUA internacional

LAP confirmó que desde octubre el Jorge Chávez cobrará US$12.67 de TUUA a pasajeros internacionales en conexión. El cobro será directo y vuelos nacionales aún no tienen definición.
Foto y video: Canal N

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez aplicará desde octubre la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para los pasajeros que realicen conexiones internacionales. La empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP) confirmó que la tarifa será de US$12.67 por usuario y que el pago se realizará de forma directa, mediante counters, plataforma digital o personal en pasillos.

La medida fue anunciada luego de que no prosperara la negociación con las aerolíneas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para incluir el cobro en los boletos. El nuevo esquema marcará un cambio en la experiencia de los pasajeros que utilicen Lima como punto de escala internacional.

Inicio del cobro en octubre

LAP informó que el cobro de la TUUA se implementará desde octubre, en una fecha aún por precisar. El monto provisional será de US$12.67, incluyendo impuestos, y se aplicará únicamente a los pasajeros que hagan conexión internacional en Lima.

Fuente: Difusión

La concesionaria aclaró que quienes continúen hacia un destino nacional, como Cusco o Arequipa, no deberán pagar esta tarifa. El alcance inicial será exclusivo para viajeros que lleguen de un país y salgan hacia otro en vuelos internacionales.

Mecanismos de pago previstos

Tras no alcanzar un acuerdo con las aerolíneas, LAP estableció un sistema propio de cobro. Los pasajeros podrán abonar la tarifa mediante tres opciones: counters ubicados en el aeropuerto, personal en pasillos con equipos electrónicos de cobro y una plataforma digital habilitada previamente.

De esta manera, la concesionaria busca garantizar que el pago pueda realizarse de forma rápida y sin afectar los tiempos de conexión. El objetivo es que la tarifa se cobre de manera transparente antes del embarque hacia el siguiente destino internacional.

Justificación del cobro

LAP argumentó que el cobro responde al uso de los servicios e instalaciones del aeropuerto por parte de los pasajeros en tránsito. Entre estos se incluyen pasadizos de conexión, controles de seguridad, servicios higiénicos y salas de espera.

La representante legal, María Elena Reaño, sostuvo que se trata de un derecho contemplado en el contrato de concesión del aeropuerto y que estaba condicionado al inicio de operaciones del nuevo terminal. Recalcó que la tarifa no constituye un cobro adicional arbitrario, sino una obligación reconocida en el marco legal de la concesión.

Fuente: Canal N

Debate sobre vuelos nacionales

El cobro de la TUUA para pasajeros de vuelos nacionales aún está pendiente de definición. El MTC planteó reducir la tarifa a seis dólares, lo que equivaldría a una rebaja del 46 % respecto al monto planteado por LAP.

La concesionaria ha advertido que esta reducción afectaría la recaudación destinada al fideicomiso que financia mejoras en aeropuertos regionales. Según LAP, más del 50 % de lo recaudado por TUUA se transfiere al Estado y no queda en manos de la empresa.

Posición sobre el antiguo terminal

Respecto a la posibilidad de reabrir el antiguo terminal del aeropuerto, mencionada por el ministro de Transportes, César Sandoval, LAP descartó categóricamente esa opción. Reaño indicó que, desde el punto de vista de la concesionaria, la reapertura no es viable y está fuera de discusión.

En cuanto al proyecto de monorriel que conectaría la terminal con la ciudad, la concesionaria señaló que el tema está en manos del MTC y que LAP no tiene competencia en esa decisión.

Implicancias para los pasajeros

El anuncio ha generado preocupación entre las aerolíneas, que temen un impacto negativo en los costos finales para los viajeros. Sin embargo, LAP asegura que la tarifa responde a compromisos contractuales y que busca mantener la sostenibilidad del sistema aeroportuario.

Los usuarios que utilicen Lima como escala internacional deberán incorporar este cobro a su presupuesto de viaje. La concesionaria sostiene que el pago permitirá financiar mejoras en infraestructura y reforzar el servicio aeroportuario.

Contexto del contrato de concesión

El contrato de concesión del Jorge Chávez contempla la aplicación de la TUUA para pasajeros en tránsito. El inicio de operaciones del nuevo terminal marcó el cumplimiento de las condiciones para implementar esta medida.

La TUUA es uno de los mecanismos de financiamiento más importantes del sistema aeroportuario, ya que contribuye no solo al mantenimiento de las instalaciones de Lima, sino también a la mejora de aeropuertos de provincias a través del fideicomiso estatal.

Expectativas hacia octubre

Con la entrada en vigor de esta tarifa, el Jorge Chávez se suma a la lista de aeropuertos internacionales que aplican cobros específicos a pasajeros en conexión. El inicio de la medida coincidirá con una etapa de alta afluencia de vuelos y pondrá a prueba los mecanismos de cobro directo que LAP ha diseñado.

Las autoridades y las aerolíneas estarán atentas al impacto que el cobro pueda tener en los flujos de pasajeros, mientras se mantiene abierto el debate sobre su aplicación en vuelos nacionales.

El Aeropuerto Jorge Chávez cobrará la TUUA de US$12.67 a pasajeros internacionales en conexión a partir de octubre, confirmó LAP. El pago será directo mediante counters, plataforma digital o personal en pasillos, tras no alcanzarse un acuerdo con aerolíneas y el MTC. Según LAP, más del 50 % de lo recaudado se transfiere a un fideicomiso estatal para financiar mejoras en aeropuertos regionales. El cobro para vuelos nacionales aún no se ha definido y genera debate entre la concesionaria y el Gobierno.

Tags:
Aeropuerto Jorge Cháveztuua