León alerta alza del petróleo por conflicto en Medio Oriente
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, se pronunció sobre el conflicto entre Israel e Irán que impacta costos logísticos en el país.
En diálogo con Canal N, advirtió que ya se observa un incremento en el precio del petróleo Brent, que supera los 78 dólares por barril y podría llegar a los 90. Esto tendría efectos directos en el comercio exterior peruano, especialmente en los costos logísticos por transporte marítimo.
“El conflicto genera incertidumbre global. Las navieras están evaluando nuevas rutas para evitar zonas de riesgo, lo que podría encarecer y demorar nuestras exportaciones”, explicó.
Remarcó que, si el petróleo subiera un 50 %, como advirtió el presidente del BCR, el impacto sería muy complejo para el país, señaló la ministra.
Turismo gastronómico: un motor económico para el Perú
La titular del Mincetur destacó el creciente papel del turismo gastronómico en el desarrollo económico del país, tras la reciente consagración del restaurante Maido como el mejor del mundo y el ingreso de otros tres peruanos en el ranking de los 50 mejores.
Según datos del Ministerio, este tipo de turismo ya representa hasta el 15 % de las llegadas internacionales al aeropuerto Jorge Chávez.
León expresó su orgullo por el reconocimiento al chef Mitsuharu Tsumura y aseguró que el éxito internacional de la cocina peruana genera un impacto positivo en la imagen del país y en la dinamización de las economías locales.
“La gastronomía genera alrededor de 400 mil empleos en el Perú”, precisó, resaltando la articulación entre el sector público y privado para seguir promoviendo esta industria.
Perú internacionaliza su gastronomía con “Perú, Mucho Gusto”
En esa línea, la ministra informó que este año se ha dado un paso importante al internacionalizar la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto”, que ya ha tenido ediciones en Madrid y próximamente se llevará a Nueva York y Brasil. “Es la primera vez que el gobierno apoya oficialmente esta expansión fuera del país”, señaló.
También se destacó la importancia de la Expo Amazónica 2025, a realizarse en Tarapoto del 2 al 5 de octubre, como una plataforma clave para la promoción de productos amazónicos y chefs regionales.
La ministra indicó que el turismo gastronómico se integrará con otros enfoques como el religioso y el de aventura, como en la futura “Ruta del Papa”.
La ministra subrayó que el país necesita estabilidad para consolidar el crecimiento del turismo, en particular del gastronómico.
“La incertidumbre global nos afecta, y una solución pacífica al conflicto sería clave para mantener el ritmo de crecimiento”, finalizó.