Ley Mape fue postergada nuevamente en el Congreso
La Comisión de Energía y Minas del Congreso postergó nuevamente el debate sobre la ley Mape, al no lograr consenso entre sus integrantes. El predictamen fue derivado a una evaluación más detallada y quedó fuera de esta legislatura.
A dos semanas de vencerse el plazo del Reinfo, la incertidumbre persiste para miles de mineros en situación de formalización pendiente.
Durante la sesión extraordinaria de este martes, una cuestión previa presentada por la congresista Nilza Chacón (Fuerza Popular) impidió que la iniciativa avanzara a votación. Varios legisladores no asistieron o delegaron su representación en asesores, lo que dificultó el debate técnico y político.
Polémica por frase de Alex Paredes
La jornada legislativa se tornó tensa luego de una declaración del congresista Alex Paredes (Bloque Magisterial), quien sostuvo que los parlamentarios "van a tener que rendir cuentas ante sus regiones" por la forma en que voten este proyecto de ley.
La afirmación fue interpretada por algunos como una presión indirecta. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, también integrante del Bloque Magisterial, minimizó el hecho y lo calificó como “un llamado a la conciencia”.
Ley pasaría a la siguiente legislatura
Consultado por los motivos del retraso, Paul Gutiérrez señaló que la acumulación de observaciones técnicas por parte de los integrantes de la comisión impidió tener un predictamen listo.
“Esto hace que se retarde el proceso y nos vayamos ya a la próxima legislatura para encontrar una salida a la ley Mape”, explicó.
Sin predictamen aprobado y sin fecha de votación definida, el debate recaerá en la siguiente comisión.
Mientras tanto, el Ejecutivo deberá decidir si extiende el Reinfo, mecanismo de registro para formalización minera, cuyo vencimiento está previsto en dos semanas. El plazo solo podría ampliarse por seis meses más.