Lima registró su madrugada más fría del año con 11 °C
Lima registró 11 grados en la madrugada más fría del año; especialista atribuye el descenso al fenómeno DANA que intensifica el frío y los vientos
Lima registró este domingo la madrugada más fría del año, con una temperatura mínima de 11 °C. El registro, considerado el más bajo de la temporada de invierno, generó una intensa sensación de frío en distintos puntos de la capital.
El especialista en meteorología Matt Nieto explicó que este descenso está relacionado con la presencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), fenómeno atmosférico que ha modificado las condiciones del clima en la región central del país.
Distritos más afectados por el descenso de la temperatura
De acuerdo con el análisis del experto, el frío se sintió con mayor intensidad en los distritos de Lima este, como San Juan de Lurigancho y La Molina, donde las mínimas se perciben con más crudeza debido a su lejanía del litoral. En cambio, las zonas costeras experimentaron un descenso menos pronunciado.
Nieto indicó que la DANA también está provocando un aumento de los vientos, lo que incrementa la sensación térmica de frío en la población, especialmente durante las noches y madrugadas.
Duración de los efectos de la DANA en Lima
El meteorólogo precisó que los efectos de este fenómeno se mantendrán hasta el miércoles 20 de agosto. Durante estos días se prevé que continúen las madrugadas frías y con ráfagas de viento que afectarán diversos distritos de la capital.
Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, especialmente en los hogares con adultos mayores y niños, grupos más vulnerables a los cambios bruscos de temperatura.
Contexto climático en la capital
La madrugada de 11 °C representa uno de los registros más bajos de los últimos inviernos en Lima, lo que refuerza la importancia de los estudios meteorológicos para anticipar condiciones extremas. Especialistas señalan que la presencia de la DANA es poco frecuente en la región y requiere un monitoreo continuo para evaluar su impacto en las próximas semanas.