#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Lozada: Petro incurre en exceso verbal por isla Santa Rosa

El congresista colombiano Juan Carlos Lozada llamó a la calma tras las declaraciones de Gustavo Petro sobre la isla Santa Rosa, y pidió recurrir a los tratados binacionales y acuerdos diplomáticos

Lozada pidió resolver disputa por isla Santa Rosa mediante acuerdos diplomáticos y criticó a Petro. / Video: Canal N

El parlamentario colombiano Juan Carlos Lozada se pronunció sobre el conflicto diplomático entre Perú y Colombia a raíz de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que la isla Santa Rosa ha sido “ocupada” por el Perú.

Para Lozada, el uso de términos como “invasión” es un “exceso verbal” que no ayuda a resolver el diferendo entre ambos países.

En declaraciones a la prensa, exhortó a los mandatarios Dina Boluarte y Gustavo Petro a retomar el camino del diálogo mediante los mecanismos diplomáticos que ya existen para este tipo de casos.

"No se puede escalar el lenguaje a invasión o a ocupación cuando lo que corresponde es aplicar nuestros propios acuerdos fronterizos”, afirmó.

Cabe resaltar que la isla Santa Rosa se encuentra en el punto de encuentro de las fronteras entre Perú, Colombia y Brasil, en la región Loreto.

La isla Santa Rosa no fue parte del acuerdo de 1929

Lozada explicó que la última delimitación territorial entre Colombia y Perú ocurrió en 1929, mediante un acuerdo que no contempló la isla Santa Rosa, ya que esta surgió posteriormente debido al curso natural del río Amazonas.

Desde entonces, ambos países cuentan con una mesa mixta de concertación que se encarga de revisar los nuevos territorios que emergen en la frontera.

“Esa isla no ha sido adjudicada formalmente ni a Colombia ni al Perú. Por eso no corresponde hablar de ocupación”, afirmó. Aclaró que Colombia reconoce la existencia de una ley peruana que declara la isla como parte de su territorio, pero cuestionó que dicha disposición no haya pasado por la mesa binacional establecida.

Llamado a la concertación en reunión del Tratado Amazónico

El congresista hizo un llamado específico a aprovechar la reunión del Tratado de Cooperación Amazónica, que se celebrará el 22 de agosto en Bogotá, como una oportunidad para resolver este tema con serenidad y respeto institucional.

Lozada consideró que ese espacio debe permitir que ambas cancillerías, junto con sus equipos técnicos, analicen el caso y reactiven los mecanismos formales de adjudicación fronteriza. “Debe darse un trámite tranquilo a esta diferencia binacional”, recalcó.

Recordó que las relaciones entre ambos países ya han atravesado momentos complicados en los últimos años, por lo que ahora es necesario buscar entendimiento y estabilidad.

Finalmente, el parlamentario colombiano reiteró que el respeto por los tratados existentes es fundamental para evitar conflictos innecesarios entre dos países históricamente cercanos.

LEE TAMBIÉN
López Aliaga: Petro busca desviar atención de crisis en su país
LEE TAMBIÉN
Gobernador de Loreto: “Petro está muy equivocado sobre frontera”
LEE TAMBIÉN
Schialer: Expresiones de Petro se basan en información errada
Tags:
ColombiaIsla Santa RosaGustavo Petro