Luis Roel: Ejecutivo es “mesa de partes” del Congreso
El excongresista Luis Roel advierte que el gabinete Arana fue aprobado con uno de los apoyos más bajos y cuestiona la propuesta de revisar la permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El excongresista Luis Roel Alva cuestionó el escenario político tras la confianza otorgada al gabinete de Eduardo Arana, aprobada por el Congreso con solo 62 votos a favor, 30 en contra y 10 abstenciones.
En entrevista con Canal N, el abogado constitucionalista mencionó que este resultado evidencia una creciente fractura dentro del Parlamento y una débil legitimidad del Ejecutivo.
Roel calificó esta situación como una muestra de subordinación del gobierno frente al Congreso. En su opinión, el Ejecutivo funciona como “una mesa de partes” de los intereses parlamentarios, y su estabilidad depende totalmente de las alianzas políticas que se mueven con vistas a las elecciones del 2026.
Esta situación, advirtió, podría derivar en una moción de vacancia como estrategia electoral de diversos bloques.
Propuesta de comisión sobre sistema interamericano
Uno de los anuncios más comentados fue la creación de una comisión multisectorial para evaluar la continuidad del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, presentada por el premier Eduardo Arana.
Para Roel, esta propuesta no es más que “demagogia”, y carece de posibilidad real de ejecución. Criticó que, mientras se plantea esta evaluación, el propio gobierno designa a un representante ante la Corte Interamericana, evidenciando una incoherencia fundamental.
Además, explicó que salir del sistema requeriría una denuncia de la Convención, lo cual implica procedimientos legislativos y temporales complejos que este gobierno no podría concretar.
Policía municipal y conflictos institucionales
Sobre la propuesta de una policía municipal, el exparlamentario recordó que iniciativas similares fracasaron por falta de articulación.
Considera que, al no haber claridad sobre las competencias, presupuesto ni liderazgo entre municipios y la Policía Nacional, este plan podría generar más conflictos institucionales que soluciones.
Roel también advirtió que se corre el riesgo de desnaturalizar la labor de seguridad al crear una figura intermedia entre serenazgo y Policía, sin el marco legal adecuado.
Economía e ineficiencia presupuestal
El anuncio del Ejecutivo de alcanzar un crecimiento económico del 4% fue calificado como una promesa “mágica” por Roel.
Indicó que este crecimiento se basa en una minería asediada por la ilegalidad y sin un plan firme para erradicarla. Cuestionó además la reciente transferencia del 2% del Impuesto a la Renta a gobiernos locales, calificándola como una estrategia populista e ineficiente, con fines electorales.
Finalmente, criticó la aprobación congresal que restituye la inmunidad parlamentaria, señalando que se convierte en un incentivo perverso de reelección para legisladores cuestionados, debilitando la rendición de cuentas.