Luna acusa a López Aliaga de apropiarse de Solidaridad Nacional
El congresista José Luna acusó públicamente al líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, de haberse apropiado del partido Solidaridad Nacional mientras su fundador, el fallecido Luis Castañeda Lossio, se encontraba gravemente enfermo. A través de una serie de publicaciones en su cuenta de X, Luna denunció que López Aliaga se benefició de la condición médica de Castañeda para asumir el control partidario, cambiar su nombre y desplazar a sus herederos políticos.
Las afirmaciones de Luna incluyen señalamientos sobre presunta falsificación de firmas y vínculos con excolaboradores implicados en casos de corrupción. López Aliaga, por su parte, ha negado estas acusaciones mediante comunicados anteriores, asegurando que su liderazgo fue producto de elecciones internas.
Acusaciones públicas del congresista José Luna
Desde su cuenta oficial en la red social X, el legislador José Luna afirmó que Rafael López Aliaga se apropió del partido Solidaridad Nacional cuando Luis Castañeda se encontraba internado en una unidad de cuidados intensivos. Según Luna, este acto se realizó con la supuesta complicidad de Martín Bustamante, a quien calificó de “delincuente confeso”.
El congresista también acusó a López Aliaga de haber excluido a los hijos de Castañeda de la organización política y de haber aprovechado sus vínculos personales con el exalcalde de Lima para obtener beneficios económicos en sectores como hotelería, transporte ferroviario y cementerios.
Sobre el control del partido Solidaridad Nacional
En 2021, el portal Ojo Público presentó un reportaje titulado “Cómo se apropió Rafael López Aliaga de Solidaridad Nacional”, donde se reseñó que desde 2019 el entonces empresario asumió progresivamente el liderazgo del partido a través de asambleas cuestionadas.
En dicho periodo, Castañeda se encontraba gravemente enfermo por causas oncológicas y otras condiciones médicas.
El reportaje mencionó a personas del entorno de confianza de López Aliaga, como Diana Masamoto y Christian Rosas, quienes ocuparon posiciones clave en el partido durante el proceso de reestructuración que culminó en la fundación de Renovación Popular.
Respuesta previa de López Aliaga a las acusaciones
Rafael López Aliaga ha negado en reiteradas ocasiones haber cometido irregularidades para obtener el control de Solidaridad Nacional. A través de una carta notarial enviada en el marco de publicaciones previas, sostuvo que su liderazgo fue producto de una designación inicial por parte del propio Luis Castañeda y posteriormente confirmado en elecciones internas del partido.
El líder de Renovación Popular también descartó cualquier relación con Martín Bustamante en su trayectoria partidaria, así como la existencia de acuerdos informales sobre zonificaciones o concesiones. Reiteró que la reorganización del partido fue legítima y conforme al estatuto.
Transformación del partido y cambios de dirigencia
El partido Solidaridad Nacional fue fundado por Luis Castañeda en 1998. Tras su retiro de la vida política activa, la agrupación inició un proceso de reorganización interna. En 2020, el partido fue rebautizado como Renovación Popular, con Rafael López Aliaga como presidente.
Esta transición fue cuestionada por sectores cercanos al exalcalde de Lima, quienes consideraron que no se respetó el legado político de su fundador. No obstante, la nueva dirigencia aseguró que el proceso fue avalado por los estatutos internos y por el padrón vigente de militantes.
Antecedentes de Luis Castañeda Lossio
Luis Castañeda Lossio fue tres veces alcalde de Lima y fundador del partido Solidaridad Nacional. Falleció el 12 de enero de 2022 a los 76 años, debido a un paro cardíaco. Su trayectoria incluyó también cargos en el sistema de salud pública y candidaturas presidenciales
Durante sus últimos años, enfrentó investigaciones judiciales vinculadas al caso Lava Jato. Se le acusó de recibir financiamiento no declarado de las constructoras Odebrecht y OAS. En 2020, se le dictó prisión preventiva, y al momento de su fallecimiento había sido condenado en uno de los procesos.
Acusaciones sobre beneficios económicos y concesiones
En sus declaraciones, José Luna vinculó a López Aliaga con supuestos beneficios obtenidos gracias a su cercanía con Castañeda Lossio. Entre ellos mencionó concesiones hoteleras en el Cusco, licencias ferroviarias y terrenos para cementerios. No presentó pruebas documentales en sus publicaciones, pero sostuvo que estos vínculos reflejan una relación de dependencia e interés personal.
López Aliaga no ha respondido directamente a estas nuevas acusaciones. Sin embargo, en ocasiones anteriores ha manifestado que todos sus negocios se encuentran formalmente constituidos y no dependen de favores políticos.
Debate sobre la propiedad de los partidos políticos
En sus descargos previos, López Aliaga recalcó que los partidos políticos en el Perú son asociaciones de carácter privado, conforme a la legislación vigente. Por ello, señaló que no pueden ser considerados como bienes de propiedad de una persona o familia, y que las decisiones internas corresponden a los órganos establecidos en su estatuto.
El debate sobre la titularidad y el legado partidario de Solidaridad Nacional ha resurgido con las declaraciones de Luna, quien también fue aliado político de Castañeda en periodos anteriores. La controversia suma un nuevo capítulo a las tensiones entre líderes de derecha en el escenario político nacional.
El congresista José Luna acusó a Rafael López Aliaga de haberse apropiado del partido Solidaridad Nacional mientras su fundador, Luis Castañeda Lossio, estaba internado en cuidados intensivos. A través de una serie de publicaciones, Luna afirmó que se falsificaron firmas y se desplazó a los herederos políticos de Castañeda. López Aliaga ha negado previamente estas acusaciones, señalando que su liderazgo fue legítimo y ratificado por militantes. El partido fue posteriormente rebautizado como Renovación Popular. Luna también denunció supuestos beneficios económicos obtenidos por López Aliaga mediante vínculos políticos. La controversia revive el debate sobre la propiedad de los partidos políticos.