Luz Pacheco sobre Gino Ríos: "El tema, más que legal, es ético"
La presidente del TC reveló que su reacción inmediata al conocer el caso fue pensar que Ríos debía dar un paso al costado. Añadió que incluso se lo planteó directamente al titular de la JNJ sobre su renuncia
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, se pronunció sobre la situación del presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos, tras conocerse que cuenta con una sentencia judicial en el ámbito familiar por maltrato psicológico.
Aunque la magistrada reconoció que no se trata de una condena penal, consideró que el hecho debe ser evaluado con criterios éticos y de integridad institucional.
Durante una reciente declaración, Pacheco reveló que su reacción inmediata al conocer el caso fue pensar que Ríos debía dar un paso al costado. “Yo me enteré en una reunión y mi primera reacción fue: debería dar un paso al costado”, expresó, añadiendo que incluso se lo planteó directamente al titular de la JNJ al día siguiente.
Sentencia de divorcio por violencia psicológica
Según explicó Pacheco, el caso en cuestión forma parte de un proceso de divorcio en el cual Gino Ríos demandó a su exesposa por abandono de hogar, mientras que ella presentó una contrademanda por maltrato psicológico. La sentencia emitida por el juzgado familiar da cuenta de esta acusación, aunque no constituye una condena penal.
No obstante, la presidenta del TC enfatizó que el fondo del asunto no es solamente legal, sino ético. A su juicio, una autoridad que debe evaluar la conducta de jueces y fiscales no puede tener cuestionamientos de esta naturaleza sin una reflexión profunda sobre su rol público.
Tema íntimo pero con implicancias institucionales
Pacheco admitió que dudó en referirse al tema públicamente debido a que se trata de un asunto personal, especialmente doloroso para los hijos de la expareja. “Cómo voy a sacar esto a la luz pública y sus hijos... Me pareció demasiado fuerte”, comentó. Sin embargo, indicó que su deber como autoridad es considerar las implicancias éticas que este tipo de situaciones generan.
También señaló que en estos casos es indispensable escuchar ambas versiones. “Sabemos lo que él escribió sobre ella, pero no sabemos lo que ella habría podido escribir sobre él”, dijo, subrayando la necesidad de actuar con justicia y sin prejuzgar.
Llamado a la reflexión y responsabilidad
Finalmente, la presidenta del Tribunal Constitucional insistió en que cargos como el de la presidencia de la JNJ requieren de altos estándares éticos. Aunque no solicitó formalmente su renuncia, sugirió que Ríos debería considerar su permanencia en el cargo a la luz de los valores que debe representar.
Luz Pacheco dejó claro que más allá del plano legal, el caso de Gino Ríos plantea serios cuestionamientos sobre la imagen y autoridad moral de quienes están a cargo de supervisar el sistema de justicia.