Malaver defiende viajes de Boluarte y rechaza fallo de Corte IDH
El ministro del Interior defendió la agenda internacional de Dina Boluarte y afirmó que la Corte IDH no puede imponer decisiones al Estado peruano.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, respaldó el viaje que realizará la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia entre el 5 y 12 de agosto. Señaló que se trata de una gira oficial que fortalecerá vínculos diplomáticos y acuerdos económicos bilaterales. Frente a las críticas, aseguró que "no hay un momento ideal" para estas visitas y que la mandataria debe representar al Perú en escenarios internacionales estratégicos.
Malaver también se refirió a la reciente licitación para la compra de más de 2,700 pasajes nacionales y 57 internacionales. Aclaró que esta medida responde a una programación institucional hasta el año 2027, no a una iniciativa personal de la jefa del Estado. Indicó que “no debemos reducir la política exterior a un cuestionamiento coyuntural”.
Rechazo firme al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Durante su entrevista en Canal N, el titular del Interior expresó un rechazo frontal al pronunciamiento de la Corte Interamericana que solicita no aplicar la ley de amnistía para policías y militares procesados por hechos ocurridos hasta el año 2000. "Tenemos que defender nuestra soberanía. La Corte no puede dictar cómo debemos resolver nuestros problemas internos", afirmó.
Malaver aseguró que existen cientos de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que llevan más de 25 años enfrentando procesos judiciales sin sentencia firme, y consideró que ello atenta contra la justicia y la dignidad institucional. Sostuvo que la ley recientemente aprobada por el Congreso busca corregir esa situación.
Inseguridad ciudadana: el ministro evita autocrítica
Pese a que las estadísticas reflejan un incremento de delitos como la extorsión y los homicidios, Malaver evitó asumir responsabilidades directas. Alegó que se trata de un problema estructural heredado y señaló que el sistema judicial, en su opinión, ha contribuido a la expansión de la criminalidad por su "excesivo garantismo".
Aseguró que desde el sector Interior se está implementando el plan 'Perú Seguro', con cuatro ejes: prevención, control territorial, investigación criminal y fortalecimiento institucional. No obstante, reconoció la existencia de grandes brechas en personal, logística y tecnología. También informó que este año egresarán más de 4,500 efectivos policiales.
Polémicas por compras y eventos en la Policía Nacional
Sobre la adquisición de vehículos Audi para la alta comandancia policial, el ministro precisó que no se trató de una compra arbitraria, sino de un proceso técnico iniciado antes de su gestión. Aclaró que no se solicitó específicamente esa marca, sino que fue resultado del proceso de licitación.
En relación a la fiesta en Chorrillos con orquesta incluida, organizada por altos mandos policiales, Malaver negó haber autorizado el evento. Indicó que ha dispuesto una investigación interna a cargo de la Oficina de Integridad del Ministerio del Interior. Recalcó que “no se apañará a nadie” si se encuentra responsabilidad funcional.
Resumen:
El ministro Carlos Malaver defendió la salida del país de Dina Boluarte, argumentando que responde a intereses estratégicos del Perú. Rechazó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y evitó asumir una autocrítica sobre los índices delictivos en alza. También negó su responsabilidad en compras cuestionadas y fiestas policiales.