Marcel Van Hattem: Lula es cómplice de la fuga de Nadine Heredia
El diputado brasileño del partido Novo señaló que la Fuerza Aérea Brasileña fue utilizada irregularmente para transportar a Heredia sin autorizaciones oficiales visibles, lo que calificó como “un Uber para la criminalidad”.
El diputado brasileño del partido Novo, Marcel Van Hattem (oposición), calificó de "ilegal" el asilo otorgado a la ex primera dama peruana Nadine Heredia por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, y pidió disculpas al pueblo peruano por esta decisión.
En diálogo con Canal N, aseguró que incluso en el Congreso brasileño existe un rechazo mayoritario a la medida, incluyendo partidos ajenos a la oposición.
Van Hattem señaló que la Fuerza Aérea Brasileña fue utilizada irregularmente para transportar a Heredia sin autorizaciones oficiales visibles, lo que calificó como “un Uber para la criminalidad”.
Afirmó que el costo del traslado ascendería a aproximadamente 55 mil dólares, sin que se haya mostrado documentación que justifique ese gasto.
En la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso brasileño, según indicó, se aprobó una moción de repudio contra Lula por 22 votos a favor y solo 6 en contra, además de la citación al canciller Mauro Vieira para que explique el caso.
Van Hattem advirtió que, si se confirma una falta grave del canciller, podría derivar en una censura o incluso en un proceso de impeachment.
Asimismo, denunció una doble moral del gobierno de Lula, al permitir el asilo a Heredia en pocas horas mientras cinco venezolanos del equipo de María Corina Machado llevan más de un año sin recibir salvoconducto en la embajada argentina en Caracas, bajo protección brasileña.
Revocatoria del asilo
Sobre la posibilidad de revocar el asilo, reconoció que es difícil debido a que la Corte Suprema de Brasil tiene vínculos políticos con Lula, pero señaló que su bancada presentará solicitudes judiciales para revertirlo.
Aseguró que la ley brasileña prohíbe otorgar asilo a personas condenadas por delitos comunes, como el caso de corrupción de Heredia.
Finalmente, el diputado acusó directamente al presidente Lula de ser cómplice de Heredia y de sus delitos, recordando que el propio mandatario tuvo condenas por corrupción anuladas por jueces cercanos a su partido.
Consideró que el mandatario busca instrumentalizar políticamente el caso y que su gestión busca un modelo autoritario. Reiteró su rechazo a la medida y afirmó que continuarán presionando desde la oposición para revertirla.