Marchese: Más de S/ 500 millones en pérdidas por bloqueos mineros
El presidente de la Unión Nacional de Transportistas del Perú advirtió que la situación es crítica por el alza de costos logísticos, pérdidas de mercadería y desabastecimiento en el sur del país.
El presidente de la Unión Nacional de Transportistas del Perú,, Javier Marchese, aseguró que las pérdidas ocasionadas por los bloqueos mineros en la zona sur del país ya superan los 500 millones de soles. Señaló que el impacto alcanza a diversos sectores, desde exportaciones hasta restaurantes que ya no cuentan con insumos básicos.
"Ya se está echando la leche al río en Arequipa. Miles de litros han tenido que ser desechados porque no pueden salir los camiones. También se han perdido embarques de exportación y buques han partido sin carga", explicó Marchese, al indicar que la situación ha generado una paralización con consecuencias económicas severas.
Afectación al abastecimiento y al ciudadano de a pie
El dirigente gremial alertó que los restaurantes y mercados del sur ya enfrentan desabastecimiento de productos, con precios elevados. “Ya no se puede vender ni un huevo frito a S/ 20. Todo se está encareciendo. El impacto no solo lo sufrimos los transportistas, también el ciudadano de a pie”, subrayó.
De acuerdo con Marchese, muchos transportistas están desviando sus rutas a través de Urcos, Abancay y Pisco, lo que incrementa los fletes hasta en S/ 20 mil por viaje. "El costo se incrementa al cuadrado y al final todo se refleja en el precio al consumidor”, afirmó.
Impacto en la industria lechera
Según datos proporcionados por Marchese, la industria lechera también se ha visto afectada: la entrega diaria de 700 mil litros de leche, valorizados en S/ 1.2 millones, no ha podido concretarse. “Todo ese producto se ha perdido. Eso no se recupera”, lamentó.
Al ser consultado por el plazo estimado para una posible normalización, indicó que la regularización de precios y flujo logístico podría demorar al menos 60 días. “Lo perdido ya no se recupera. Solo nos queda intentar mejorar nuestras condiciones económicas para amortiguar el golpe”, manifestó.
Pedido al Gobierno: ley y diálogo
Marchese exhortó al Ejecutivo a actuar en dos frentes: aplicar la ley para liberar las vías, pero también abrir canales de diálogo con los manifestantes. “No luchan por algo que les vaya a beneficiar. Solo lograrán que se les considere delincuentes y no trabajadores”, sostuvo.
Asimismo, cuestionó la falta de fiscalización sobre los supuestos mineros informales: “Si fueran formales, deberían demostrar dónde extraen el mineral, dónde lo refinan y mostrar la factura de venta. Ese sería el mínimo requisito para que el Estado pueda verificar su actividad”, indicó.