#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

María del Carmen Alva rechaza culpar al Congreso por delitos: “Rechazo totalmente esa narrativa”

La congresista busca incluir en el Código Penal una figura específica para castigar a quienes faciliten cuentas usadas en delitos. Al ser consultada sobre el caso Lucinda Vásquez, pidió que la Comisión de Ética actúe de oficio

María del Carmen Alva propone tipificar como delito el préstamo de cuentas para fines criminales digitales. / Video: Canal N

La congresista María del Carmen Alva, presidenta de la Comisión Especial del Sistema de Justicia del Congreso, rechazó señalamientos de que el Congreso ha aprobado leyes que favorecerían la impunidad.

En diálogo con canal N, aseguró que muchas de las normas aprobadas se enfocan en fortalecer la seguridad ciudadana y que algunas limitaciones impuestas a figuras como la colaboración eficaz o los allanamientos buscan evitar abusos.

“Rechazo totalmente esa narrativa. Hemos debatido con especialistas. Yo misma voté en contra de algunas propuestas, pero muchas fueron necesarias”, afirmó.

La congresista también cuestionó que se responsabilice al Congreso por la criminalidad creciente. “No es un tema de leyes, sino de cómo actúan la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía”, sostuvo.

Impulsa reforma penal para sancionar a prestadores de cuentas usadas por criminales

Anunció una propuesta legislativa para sancionar penalmente a quienes presten o alquilen sus cuentas bancarias o digitales a organizaciones criminales.

Esta figura, actualmente no contemplada en el Código Penal, busca frenar una práctica común en casos de extorsión y sicariato.

La medida incluiría además la exigencia obligatoria de identificación biométrica, como huella digital o reconocimiento facial, tanto para abrir cuentas como para usar aplicaciones financieras.

Delincuencia digital y vacíos legales

Alva explicó que, según datos proporcionados por la Policía Nacional, existe un alto número de extorsiones bancarizadas mediante cuentas abiertas con identidades falsas o prestadas.

Actualmente, quienes prestan sus datos no enfrentan consecuencias penales directas. La iniciativa busca cerrar ese vacío legal creando un nuevo tipo penal específico.

“Hoy con un código cualquiera puede acceder a una cuenta. Lo que se plantea es exigir verificación biométrica para evitar este delito creciente”, señaló.

La legisladora remarcó que la tecnología ha sido adoptada por la delincuencia, y que el sistema legal debe modernizarse para hacerle frente con nuevas herramientas normativas.

Propuesta de Escuela Nacional de Justicia

Como parte de las reformas al sistema judicial, Alva propuso reemplazar la actual Junta Nacional de Justicia por una Escuela Nacional de Justicia.

Este nuevo organismo tendría la responsabilidad de formar, seleccionar y evaluar a jueces y fiscales mediante un sistema meritocrático y con formación previa, similar a la Escuela Diplomática.

Indicó que esta propuesta será debatida dentro de la Comisión Especial en noviembre, con la expectativa de que pueda aprobarse en el Congreso antes de finalizar la legislatura. De concretarse, requeriría una reforma constitucional.

Llamado a actuar en el caso de Lucinda Vásquez

Al ser consultada sobre la agresión cometida por la congresista Lucinda Vásquez contra una trabajadora del Congreso, Alva pidió que la Comisión de Ética actúe de oficio.

Dijo que el hecho daña la imagen de la institución y no puede quedar impune. Añadió que ha sido informada de que la Comisión iniciará el proceso respectivo.

LEE TAMBIÉN
Alva respalda creación de la Escuela Nacional de la Justicia
LEE TAMBIÉN
Alva defiende reforma de pensiones y critica desinformación
LEE TAMBIÉN
Alva exige explicaciones sobre proyecto de penal en El Frontón
Tags:
María del Carmen AlvaextorsionadoresCongresoEstado de emergencia