Mario Vargas Llosa: Escritores peruanos destacan su legado
La muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, ocurrida este domingo 13 de abril en Lima a los 89 años, ha generado pronunciamientos de destacados autores peruanos, quienes coincidieron en resaltar su legado literario, su compromiso con la realidad del país y su influencia global.
Santiago Roncagliolo: “Una nueva identidad para América Latina”
Santiago Roncagliolo, ganador del Premio Alfaguara en 2006 y autor de títulos como Abril Rojo y La cuarta espada, recordó a Vargas Llosa como un gran amigo y figura clave del llamado “boom latinoamericano”.
Destacó que el autor arequipeño fue parte de una generación que colocó a América Latina en el mapa literario mundial.
“De este grupo que se llamó el boom que planteaba una nueva identidad que ponía América Latina en el mapa literario del mundo donde nunca había estado, y lo hacía renovando el lenguaje para presentar las realidades de nuestro continente con un extraordinario talento y una idea muy política y activa socialmente del escritor”, expresó Roncagliolo.
Renato Cisneros: “Fue un visionario”
Por su parte, Renato Cisneros, autor de La distancia que nos separa, también resaltó la magnitud de su obra. “No creo que haya un autor latinoamericano de su generación que tenga cinco o seis novelas portentosas”, afirmó a Canal N.
Cisneros subrayó la vigencia de Conversación en la catedral, al considerarla una novela que continúa retratando la estructura social del Perú.
“Siempre fue un visionario. Que hoy leamos Conversación en la catedral y sintamos que es una novela vigente que sigue hablando de los problemas estructurales del Perú es un ejemplo de eso”, sostuvo.
Desde España, escritores como Arturo Pérez Reverte y Javier Cercas lo han definido como el peruano que mejor entendió a su país, una visión que Cisneros comparte plenamente.