Martín Vizcarra afrontará nuevo juicio por colusión en dos obras
El Poder Judicial dispuso que el expresidente Martín Vizcarra afronte un nuevo juicio por presunta colusión simple en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. La medida fue tomada por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, que declaró válida la acusación fiscal y emitió el auto de enjuiciamiento correspondiente.
El proceso se originó por presuntas irregularidades cometidas durante el periodo en que Vizcarra fue presidente regional de Moquegua, entre 2011 y 2014. El Ministerio Público solicita una pena de 10 años de prisión y una reparación civil superior a S/ 37 millones.
Acusación por concertación indebida en obras públicas
La fiscalía imputa a Vizcarra haber incurrido en colusión simple al concertar con empresarios para favorecer la adjudicación de importantes obras. La acusación se basa en declaraciones de colaboradores eficaces, actas de llamadas y pruebas documentales.
En el caso Lomas de Ilo, se le atribuye haber proporcionado información confidencial al consorcio OBRAINSA-ASTALDI a cambio del 2% del costo directo de la obra, equivalente a S/ 1,016,212.76. Parte del beneficio se habría materializado con el alquiler de una avioneta privada, pagado por la empresa.
Implicancias del caso Hospital de Moquegua
En el proyecto del Hospital de Moquegua, el Ministerio Público sostiene que Vizcarra, a través de su intermediario el exministro José Manuel Hernández Calderón, condicionó la firma del contrato al pago de S/ 1,300,000. El dinero se habría entregado en varias partes, a través de esquemas de servicios ficticios.
Según la acusación, estas entregas fueron gestionadas por el consorcio hospitalario (ICCGSA e INCOT) y dirigidas al entorno cercano del exgobernador regional.
Rol de UNOPS en las licitaciones observadas
Según el documento al que tuvo acceso Canal N, ambos procesos de licitación fueron gestionados por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Sin embargo, la entidad solo emitía recomendaciones. La decisión final recaía en el titular del Gobierno Regional, cargo que ejercía Vizcarra, lo cual sustentó la responsabilidad funcional atribuida.
Los fiscales subrayan que, aunque los concursos tenían asesoría internacional, la aprobación y firma de contratos era competencia exclusiva del acusado.
Fundamento jurídico y penas solicitadas
La fiscalía califica la conducta como delito de colusión simple, que se consuma con el acuerdo colusorio sin necesidad de un perjuicio económico concreto. Se aplicó la figura de concurso real de delitos, solicitando 5 años de prisión por cada caso y una pena total de 10 años efectivos.
También se solicitaron 303 días-multa por el segundo caso, lo que equivale a S/ 39,390. La reparación civil total exigida asciende a S/ 37,956,134.76.
Terceros civilmente responsables incluidos en el proceso
La acusación fiscal incluye a varias empresas como terceros civilmente responsables, entre ellas OBRAINSA, ASTALDI, ICCGSA e INCOT. La Procuraduría Ad Hoc para el caso Odebrecht representa al Estado como parte agraviada en este juicio.
Estas entidades serían responsables solidarios del pago de la reparación civil en caso se confirme una sentencia condenatoria.
Detalles del expediente judicial en curso
El proceso se tramita bajo el expediente N.° 00033-2020-28-5001-JR-PE-01 en la Corte Superior Nacional. El juez asignado es Víctor Alcocer Acosta y el fiscal encargado es Germán Juárez Atoche.
La defensa legal de Vizcarra está a cargo de los abogados Erwin Siccha y Alexa Meza.
El juicio se desarrollará bajo reglas del nuevo Código Procesal Penal, con audiencias orales y presentación de prueba directa.
Sentencia de 14 años por cohecho
El pasado 26 de noviembre, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional condenó a Vizcarra a 14 años de prisión por cohecho pasivo. Esa sentencia también estuvo relacionada con los mismos proyectos, pero bajo una calificación penal distinta.
En ese proceso se le inhabilitó por nueve años para ejercer función pública y se ordenó el pago de una reparación civil de S/ 2 millones 336 mil, además de 730 días-multa.
Martín Vizcarra enfrentará un nuevo juicio por el delito de colusión simple, en relación con las obras públicas Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró válida la acusación fiscal, que solicita 10 años de prisión y más de S/ 37 millones de reparación civil. La imputación se basa en testimonios de colaboradores eficaces y pruebas documentales. Se acusa a Vizcarra de concertar ilícitamente con empresas constructoras para asegurar adjudicaciones. El proceso se suma a una sentencia anterior de 14 años por cohecho, dictada el 26 de noviembre por otro tribunal especializado.