Expresidente Martín Vizcarra fue trasladado al penal Ancón II
[ACTUALIZACIÓN]
A las 10:04 de la noche de este viernes 22 de agosto, el expresidente Martín Vizcarra fue reubicado de centro penitenciario tras una nueva decisión de una junta del INPE. El exmandatario pasó del penal de Barbadillo a la prisión de Ancón II donde cumplirá 5 meses de prisión preventiva que le impuso el Poder Judicial el pasado 13 de agosto.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó que el expresidente Martín Vizcarra será trasladado al penal Ancón II. La medida fue dispuesta el 22 de agosto mediante la Resolución Directoral N.° 411-2025-INPE/ORL, luego de que una nueva Junta Técnica de Clasificación evaluara su situación penitenciaria. La entidad indicó que el traslado responde a criterios de seguridad y busca salvaguardar la integridad física y psicológica del interno.
Vizcarra se encuentra bajo prisión preventiva desde el 14 de agosto, cuando fue internado inicialmente en el Establecimiento Transitorio de Barbadillo, ubicado en Ate.
Su reubicación se produce tras detectarse irregularidades en la clasificación inicial, lo que obligó al INPE a declarar nula dicha asignación y reiniciar el procedimiento conforme a la normativa vigente.
Nueva resolución invalida su permanencia en Barbadillo
El INPE explicó que el primer proceso de clasificación, realizado el 14 de agosto, no cumplió con los requisitos técnicos exigidos por la Directiva N.° 006-2023-INPE-DTP. Vizcarra fue calificado con un puntaje de 16, lo que correspondía, según el reglamento, al penal de Lurigancho. Sin embargo, fue enviado a Barbadillo, lo que generó cuestionamientos jurídicos sobre la validez del proceso.
La institución fundamentó la nulidad en el artículo 41° del Reglamento del Código de Ejecución Penal, el Decreto Supremo N.° 015-2023-JUS y la Ley N.° 27444 del Procedimiento Administrativo General. La Oficina Regional Lima del INPE concluyó que el procedimiento anterior resultaba inválido, y convocó a una nueva Junta Técnica de Clasificación.
Nueva Junta Técnica ordena traslado a Ancón II
El nuevo equipo de evaluación estuvo integrado por tres funcionarios especializados: un abogado, una psicóloga y una trabajadora social. Su informe determinó que, si bien el puntaje técnico ubicaba a Vizcarra en Lurigancho, las condiciones de seguridad penitenciaria requerían su traslado a Ancón II.
El comunicado del INPE sostiene que el penal designado cuenta con las condiciones necesarias para albergar al interno, en cumplimiento del régimen penitenciario y garantizando el respeto a sus derechos fundamentales. El organismo penitenciario afirmó que seguirá actuando conforme a ley para mantener el orden en los centros de reclusión.
Vizcarra continuará bajo prisión preventiva
El exmandatario permanece en prisión preventiva por orden del Poder Judicial, dictada el pasado 13 de agosto. La medida tiene un plazo de cinco meses y responde a la investigación fiscal por presuntos actos de corrupción en los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo. Según la Fiscalía, Vizcarra habría recibido sobornos cuando se desempeñaba como gobernador regional.
El juzgado que dictó la prisión preventiva concluyó que el expresidente no acreditó arraigo laboral ni familiar suficiente, elementos considerados en la evaluación de riesgo procesal. La resolución fue ejecutada luego de los exámenes médicos y trámites administrativos correspondientes al sistema penitenciario.
Apelación de prisión preventiva será evaluada
La defensa legal de Vizcarra presentó una apelación contra la prisión preventiva, la cual fue admitida por el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. La apelación será revisada por la Sala Penal de Apelaciones Nacional, mientras el expresidente permanece bajo custodia.
El recurso plantea presuntos errores de forma y fondo, incluyendo cuestionamientos a la valoración de pruebas y la supuesta omisión de documentos que acreditarían arraigo. El juez dispuso que la apelación tenga efecto devolutivo, lo que significa que Vizcarra continuará detenido hasta que se emita un fallo en segunda instancia.
Actividad judicial y proceso en curso
Vizcarra participó el 19 de agosto en una audiencia virtual por el caso Lomas de Ilo, donde ofreció disculpas por una ausencia anterior, que atribuyó a los efectos de su traslado. Afirmó que asistirá a todas las diligencias desde el penal donde se encuentre recluido.
La investigación fiscal sigue su curso, centrada en los contratos públicos ejecutados durante su gestión regional. El Ministerio Público ha solicitado una pena de 15 años de prisión. La defensa sostiene que no existen pruebas directas que vinculen a Vizcarra con los delitos imputados y ha cuestionado la legalidad de varias actuaciones judiciales.
Condiciones del traslado y participación institucional
El INPE informó que varias oficinas coordinarán la logística del traslado, incluyendo la Dirección del Establecimiento Transitorio de Lima y la Subdirección de Tratamiento Penitenciario. La decisión de enviar a Vizcarra a Ancón II responde a una evaluación integral que consideró tanto aspectos técnicos como condiciones de seguridad.
Con esta reubicación, Vizcarra se convierte en el primer expresidente en ser internado en el penal de Ancón II. En su ingreso a Barbadillo fue el quinto exjefe de Estado en ser recluido en ese centro, junto con Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala.
El INPE ordenó el traslado del expresidente Martín Vizcarra al penal Ancón II tras anular su primera clasificación, que lo ubicó en Barbadillo. La nueva Junta Técnica consideró medidas de seguridad penitenciaria y respeto al régimen legal vigente. Vizcarra cumple cinco meses de prisión preventiva por presuntos actos de corrupción como gobernador regional. Su apelación fue admitida, pero seguirá detenido hasta que se resuelva. El INPE afirmó que el penal asignado reúne las condiciones necesarias para salvaguardar su integridad física y procesal.