#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Martín Vizcarra fue trasladado a carceleta del Poder Judicial

El exmandatario afronta acusaciones de cohecho por presuntos sobornos durante su gestión en Moquegua.
Foto y video: Canal N

A las 6:58 p. m. del miércoles 13 de agosto, el expresidente Martín Vizcarra dejó la sede del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional tras recibir cinco meses de prisión preventiva. Se espera que se determine a qué establecimiento penitenciario ingresará.

La medida en su contra se dio en el marco del proceso judicial por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, vinculado a presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador regional.

El traslado se realizó en un vehículo azul, escoltado por personal de seguridad, con destino a un penal que será definido por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Momentos después, un equipo de Canal N registró la llegada de la unidad en la que se movilizó al exmandatario hacia La Victoria. Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial en dicho distrito.

Entre las opciones se encuentra el penal de Barbadillo, donde actualmente cumplen condena o prisión preventiva los exmandatarios Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.

Vizcarra se convierte así en el quinto expresidente peruano en ir a prisión acusado por corrupción, sumándose a una lista que incluye a otros exjefes de Estado que enfrentan procesos judiciales por delitos vinculados a sobornos y licitaciones públicas.

La decisión judicial

La orden fue dictada por el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, tras evaluar el pedido de la Fiscalía. Hasta ese momento, Vizcarra contaba con comparecencia simple, pero el magistrado consideró que esa medida “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”.

El juez sustentó su decisión en la caducidad de las reglas de conducta tras la promulgación de la Ley 32130 por parte del Congreso, lo que, en su opinión, dejaba sin restricciones efectivas al exmandatario dentro del proceso. Ante ello, señaló que la prisión preventiva es razonable para asegurar que Vizcarra enfrente la eventual sentencia, considerando el nivel de sospecha grave y el peligro procesal identificado.

“Ordeno, ya que se encuentra presente, que pueda ser conducido a un establecimiento penitenciario y cumpla este mandato judicial”, declaró el juez al final de la audiencia.

El fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato, expresó su conformidad con la resolución, mientras que la defensa del expresidente, encabezada por Erwin Siccha, anunció que interpondrá recurso de apelación.

Acusaciones de la Fiscalía

Vizcarra enfrenta la imputación de cohecho pasivo propio, delito que se le atribuye por la presunta recepción de sobornos durante la adjudicación de contratos para dos proyectos emblemáticos en Moquegua: el sistema de irrigación Lomas de Ilo y la ampliación del hospital regional.

Según la investigación, el exgobernador habría recibido más de 2,3 millones de soles (aproximadamente 611,000 dólares) de empresas contratistas vinculadas a estas obras. La Fiscalía ha solicitado penas que podrían alcanzar hasta 15 años de prisión.

En el caso del Hospital de Moquegua, el proceso de licitación también estaría marcado por pagos ilícitos que, de acuerdo con el Ministerio Público, buscaban garantizar que determinados postores obtuvieran la buena pro.

Otros expresidentes en Barbadillo

De confirmarse su ingreso a Barbadillo, Vizcarra compartiría recinto con Alejandro Toledo, condenado a 20 años de prisión por delitos de colusión y lavado de activos en el caso Odebrecht; Ollanta Humala, sentenciado a 15 años por lavado de activos; y Pedro Castillo, en prisión preventiva por presuntos actos de corrupción y por su intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.

Lo que dijo Vizcarra

Durante la audiencia, el exmandatario cuestionó el uso de la figura de colaboración eficaz en su contra. “Qué incentivo tan perverso es la colaboración eficaz, donde un delincuente cambia toda una vida en la cárcel con una delación falsa contra mi persona. Mi arraigo laboral es pleno”, manifestó.

Su defensa calificó de arbitraria la medida, argumentando que se incluyó un cuestionamiento al arraigo familiar que no fue planteado por la Fiscalía. Además, denunció un posible conflicto de interés, asegurando que el juez Chávez Tamariz es esposo de una fiscal integrante del Equipo Especial Lava Jato.

Próximos pasos

La defensa presentará en las próximas horas el recurso de apelación, con la expectativa de que la sala superior revoque la medida. Mientras tanto, el INPE definirá el penal donde Vizcarra cumplirá la prisión preventiva.

El expresidente Martín Vizcarra fue trasladado la noche del 13 de agosto desde el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional hacia un penal aún por definir, donde cumplirá cinco meses de prisión preventiva por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua.

La medida, dictada por el juez Jorge Chávez Tamariz, se basa en el riesgo procesal y la sospecha grave de que Vizcarra habría recibido más de 2,3 millones de soles en sobornos durante su gestión como gobernador de Moquegua (2011-2014).

El Ministerio Público lo acusa de cohecho pasivo propio y busca penas de hasta 15 años. El traslado podría culminar en el penal de Barbadillo, donde están recluidos otros exmandatarios como Toledo, Humala y Castillo. La defensa apelará la decisión, alegando arbitrariedad y cuestionando la imparcialidad del juez.

LEE TAMBIÉN
Defensa de Vizcarra denuncia irregularidades en el proceso del PJ
LEE TAMBIÉN
PJ dicta 5 meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
LEE TAMBIÉN
Martín Vizcarra espera que juez rechace prisión preventiva
Tags:
Martín VizcarraPrisión Preventiva