#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Más de 6 mil bodegas cerrarían por crimen organizado este 2025

Milagros Chojeda, de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú, advirtió que la violencia del crimen organizado ha forzado el cierre de miles de bodegas en el Perú. 

Más de 6000 bodegas cerrarán por extorsiones

En lo que va del 2025, al menos 2600 bodegas han cerrado en el país debido a la violencia ejercida por el crimen organizado, según denunció la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú. La proyección indica que, de mantenerse esta tendencia, el total de cierres podría superar las 6000 unidades hacia fin de año.

La vocera del gremio, Milagros Chojeda, explicó que las principales causas son el cobro de cupos, los asaltos y casos de sicariato, prácticas que han afectado no solo a los comerciantes, sino también al entorno económico que depende de estos pequeños negocios. De un total estimado de 500 mil bodegas en el país, más del 70 % están administradas por mujeres.

El crimen organizado impacta directamente en la economía familiar

De acuerdo con Chojeda, los delincuentes han sofisticado sus métodos, al punto de imponer préstamos tipo “gota a gota” sin que las bodegueras lo soliciten. “Les tiran fajos de billetes en la bodega y si no los aceptan o denuncian, les lanzan granadas en la puerta”, advirtió.

La extorsión sistemática ha provocado el cierre de miles de locales, dejando sin ingresos a familias enteras y reduciendo las oportunidades de empleo informal. Este fenómeno ya superó los registros del año anterior, cuando se reportaron aproximadamente 3000 cierres por causas similares.

Los distritos y regiones más golpeados por la violencia

La representante del gremio señaló que los distritos más afectados en Lima son San Juan de Lurigancho, el Cercado y Comas. En provincias, las zonas con mayor número de cierres son Trujillo y Huaura, donde el accionar de bandas organizadas no ha encontrado freno por parte de las autoridades locales.

La situación ha llevado a la Asociación de Mujeres Bodegueras a exigir acciones inmediatas. Entre sus principales pedidos destacan la instalación de botones de pánico, el aumento de patrullaje policial y un mayor compromiso de los serenos y autoridades municipales.

Llamado a las autoridades para evitar el colapso del sector

El gremio de bodegueras instó al Estado a priorizar la protección de estos pequeños negocios que cumplen un rol fundamental en la economía nacional. “No queremos culpar a nadie, pero sí pedimos prioridad. Las municipalidades deben ser más conscientes con nosotras”, expresó Chojeda.

El riesgo de continuar con esta tendencia no solo amenaza la estabilidad económica de miles de familias, sino también la seguridad alimentaria en sectores donde las bodegas son la principal fuente de abastecimiento diario.

LEE TAMBIÉN
Extorsión obliga a colegio de SJL a suspender clases presenciales
LEE TAMBIÉN
Sector de transportistas paraliza actividades ante extorsiones
LEE TAMBIÉN
Ricardo Valdés: La extorsión es hoy el delito estrella en el Perú
Tags:
bodegascrimen organizado