#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Maximo Franco Bequer pide ley MAPE y censo para formalización miner

Máximo Franco Bequer, presidente de Confemin, señaló que el proceso de formalización minera requiere una ley MAPE y un censo nacional

 

Maximo Franco Bequer pide ley MAPE y censo para formalización minera. Video: Canal N

El presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Bequer, explicó en Canal N que la ampliación del proceso de formalización minera hasta el año 2027, aprobada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, evita que más de 31,000 mineros del Reinfo pasen a la ilegalidad al vencer el plazo actual el 31 de diciembre de 2024.

Según sus declaraciones, esta ampliación no sustituye la necesidad de una ley específica para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuya ausencia impide que los mineros puedan completar su formalización. “El Congreso y el Ejecutivo no han elaborado la ley MAPE. El tiempo que se amplía es para ellos, no para nosotros”, afirmó.

Mineros en terrenos de terceros y necesidad de marco legal

Franco Bequer indicó que el 97% de los mineros registrados en el Reinfo operan en terrenos que no les pertenecen, lo que representa un impedimento legal para avanzar en el proceso. Expresó que, en ausencia de una ley que resuelva esta situación, no es posible formalizar actividades en predios de terceros.

En ese sentido, reiteró que corresponde al Congreso y al Ejecutivo establecer el marco normativo necesario para permitir la formalización efectiva de los mineros que se encuentran dentro del proceso desde hace años.

Censo nacional minero como herramienta de planificación

El presidente de Confemin solicitó además la ejecución de un censo nacional minero, el cual permita identificar cuántos mineros existen en el país, tanto con Reinfo, sin Reinfo, como en zonas permitidas o prohibidas. Aseguró que este censo permitirá al Estado disponer de una base de datos confiable para elaborar una política pública de formalización.

Franco Bequer señaló que dicho censo ayudaría a definir quiénes se encuentran en situación regular o irregular y a partir de ello determinar medidas específicas para cada caso.

Sinceramiento de datos y posibles reincorporaciones

La norma aprobada también contempla el sinceramiento de la información declarada por los mineros en el Reinfo desde el año 2012. Según explicó, muchos trabajadores proporcionaron datos erróneos por desconocimiento del proceso, lo cual podrán rectificar ahora mediante declaración jurada y documentación de sustento.

Finalmente, señaló que la norma contempla la posibilidad de reincorporar a un número indeterminado de mineros que fueron excluidos del Reinfo en años anteriores. Explicó que esta eventual reincorporación sería a solicitud de parte y que solo podría aplicarse a quienes continúan realizando actividad minera y presenten documentación válida que respalde su situación.

Añadió que no todos los casos calificarían, y que el universo de reincorporados dependerá del cumplimiento de los criterios establecidos.

LEE TAMBIÉN
Gobitz: Congreso favorece actividad ilegal con ley del REINFO
LEE TAMBIÉN
Herrera Descalzi critica ampliación del Reinfo hasta 2027
LEE TAMBIÉN
Jorge Zapata: Ampliar REINFO no es una buena noticia para el país
Tags:
reinfo