MEF niega despilfarro y defiende meta de déficit fiscal
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, rechazó tajantemente que su gestión esté incurriendo en un “despilfarro fiscal”. Así respondió a los cuestionamientos lanzados por diversos sectores y medios de comunicación, que lo acusan de ampliar el gasto público de manera irresponsable.
“Es absolutamente falso”, afirmó el ministro en entrevista a Cuentas Claras de Canal N, y subrayó que su designación responde a la necesidad de preservar la credibilidad fiscal del país.
En ese sentido, Pérez Reyes recordó que en 2023 el Perú cerró con un déficit fiscal del 3.5%, producto de la recuperación tras la crisis del año anterior.
Según explicó, actualmente la cifra ha bajado a 2.7%, y se proyecta que terminará el año en un nivel inferior a la nueva meta de 2.5%.
“Lo que buscamos es mantener un déficit razonablemente bajo sin afectar la recuperación económica”, señaló.
Respuesta a las críticas por cambio de meta
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas también respondió a las críticas del Consejo Fiscal y de analistas como el representante de Moody’s, Jaime Reusche, quienes han advertido que flexibilizar la meta fiscal podría afectar la confianza.
Pérez Reyes explicó que ese ajuste no implica gastar más, sino ser prudentes ante posibles caídas en los ingresos. “No podemos fijar metas que no vamos a cumplir”, enfatizó.
Nombramiento sin presión política, según el ministro
Consultado por su designación y el retiro de su antecesor, José Salardi, el ministro indicó que fue una decisión de la presidenta Dina Boluarte. “Me pidió que asuma el MEF para garantizar estabilidad económica y crecimiento, sin sacrificar responsabilidad fiscal”, aseguró.
Sobre el crédito suplementario anunciado, el ministro adelantó que este alcanzaría entre 800 y 1,000 millones de soles. Indicó que no se financiará con ingresos adicionales, sino con saldos no ejecutados del presupuesto actual. “Vamos a reasignar recursos de proyectos con baja ejecución hacia aquellos que sí puedan usarlos eficientemente”, explicó.
Agregó que su nombramiento no respondió a presiones del Congreso ni a pactos políticos.
Asignación técnica y sin criterios políticos
Pérez Reyes fue enfático en señalar que la distribución de esos fondos será estrictamente técnica. “No hay ninguna intención política ni electoral. La prioridad será la continuidad de proyectos para evitar su paralización”, afirmó. También advirtió que no recibirán nuevos recursos las municipalidades con baja ejecución presupuestal.
Sobre el fondo común para gobiernos locales, el titular del MEF detalló que los recursos estarán destinados únicamente a inversión pública. “No se trata de gasto corriente. Se busca mejorar infraestructura y servicios públicos, siempre que las municipalidades tengan capacidad de ejecución”, apuntó.
Respecto al crecimiento económico, el ministro detalló los tres escenarios que manejan: pesimista de 3%, moderado de 3.5% y optimista de 4%. Sostuvo que la política fiscal actual es compatible con ese rango. “No hay contradicción entre buscar un crecimiento de 4% y mantener un déficit de 2.5%”, concluyó.