#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

MEF recortó proyección de crecimiento económico de 4% a 3.5%

Guerra comercial global afectó exportaciones peruanas, advierten expertos.
Foto y video: América Noticias

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustó su proyección de crecimiento para el 2025, reduciéndola del 4% estimado previamente al 3.5%.

El principal motivo de esta decisión es el impacto de la guerra comercial global sobre las exportaciones peruanas, en especial tras la reactivación de medidas proteccionistas desde la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Aunque a simple vista la diferencia de medio punto porcentual podría parecer menor, los especialistas advierten que esta desaceleración tiene efectos directos sobre el empleo, los ingresos familiares y el consumo interno.

David Tuesta, exministro de Economía, explicó que el crecimiento más lento a nivel global disminuye la demanda por productos peruanos, lo cual reduce la producción local, la contratación de trabajadores y, en consecuencia, el nivel de consumo.

“Menos producción significa menos trabajadores y menos demanda. Eso afecta desde una bodega hasta el empleo formal”, señaló.

En la misma línea, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, sostuvo que un crecimiento más bajo alarga significativamente el camino hacia niveles de desarrollo como los de Chile.

“Si la economía peruana creciera al 5%, nos tomaría 17 años alcanzar el nivel actual de Chile. Si solo crece al 3%, tomaría 35 años”, advirtió.

Desde el MEF se considera que esta actualización permite ajustar las políticas fiscales de forma más realista.

Para David Tuesta, la revisión tiene sentido desde el punto de vista presupuestario: “Uno no organiza su plan financiero familiar con un ingreso aspiracional, sino con lo que realmente puede recibir”.

Finalmente, los analistas recordaron que estas proyecciones están sujetas a cambios ante eventos imprevistos, como ocurrió con la pandemia en 2020.

La economía global sigue expuesta a factores aleatorios que podrían modificar nuevamente el escenario económico del país.

LEE TAMBIÉN
Defilippi: No es verosímil crecer 3.5 % como dice el MEF
LEE TAMBIÉN
MEF: Aranceles no afectarán crecimiento del 4% en Perú
LEE TAMBIÉN
MEF: Inversión pública alcanza cifra de más de S/ 11 millones
Tags:
EconomíaMEF