Miembro del TC: fallo por caso Cócteles no sienta precedentes
El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Gustavo Gutiérrez Ticse, aseguró que la reciente sentencia que anuló el proceso penal contra Keiko Fujimori por el caso Cócteles no constituye un precedente vinculante. En declaraciones al programa Cuentas Claras de Canal N, sostuvo que el fallo responde a un análisis específico de tipicidad penal y vulneración del plazo razonable, sin extrapolaciones obligatorias para otros casos similares.
Fallo del TC se limita al caso Fujimori, según magistrado
Gutiérrez Ticse afirmó que la decisión del Tribunal Constitucional se restringe al proceso iniciado contra Fujimori y otras catorce personas, y que los elementos considerados no son automáticamente aplicables a otros casos.
"No es un precedente vinculante, no es un mandato obligatorio para todos. Es la resolución de un caso en concreto", puntualizó.
El magistrado también indicó que, aunque existan casos con componentes similares, corresponde a los jueces evaluar individualmente si se configuran los mismos supuestos jurídicos.
Críticas a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez
Durante la entrevista, Gutiérrez cuestionó duramente las declaraciones del fiscal Rafael Vela, quien acusó al TC de favorecer la impunidad. “Yo no hubiera esperado argumentos jurídicos de parte del señor fiscal. Cuestiona el fallo con razones políticas, no jurídicas”, afirmó.
Respecto a José Domingo Pérez, fiscal a cargo del caso Cócteles, Gutiérrez relató que este fue invitado a una audiencia en el Tribunal Constitucional, pero no pudo responder a sus preguntas. "No me respondió una sola pregunta", dijo.
Luego añadió: “No le conozco un solo libro, ni una sola cátedra. No ha demostrado la autoridad que dice tener”.
El Tribunal no debe esperar cierre judicial, afirma Gutiérrez
Consultado sobre las críticas por una supuesta intromisión del TC en un proceso judicial aún en curso, Gutiérrez respondió que la Constitución permite su intervención cuando se vulneran derechos fundamentales.
“Es un absurdo pensar que el Tribunal debe esperar a que todo esté cerrado en el Poder Judicial”, sostuvo.
Agregó que el propio código procesal constitucional faculta al TC a pronunciarse cuando se advierten afectaciones a la legalidad penal o al plazo razonable del proceso, como ocurrió en este caso.
Rechazo a opiniones de la ex presidenta del TC, Marianella Ledesma
Gutiérrez también respondió a los cuestionamientos de la ex magistrada Marianella Ledesma, quien calificó como inconstitucional la utilización del hábeas corpus en este caso. Ledesma sostuvo que el recurso no era procedente al no haber afectación a la libertad personal.
“El código procesal constitucional habla de derechos conexos. Esta herramienta también puede utilizarse excepcionalmente cuando hay vulneración al principio de legalidad penal”, replicó Gutiérrez. Además, cuestionó la legitimidad de Ledesma para criticar el fallo: “Fue una señora que avaló un golpe de Estado”, dijo.
Sin vínculo con el caso Humala ni otros procesos
El magistrado fue enfático al señalar que el caso Cócteles no es comparable con otros procesos como los que involucran a Ollanta Humala o Susana Villarán. “Pueden haber similitudes, pero no son casos idénticos. Eso debe comprobarse”, señaló.
Indicó que cada proceso deberá analizarse de forma autónoma y con base en los hechos concretos. “No se ha probado, por ejemplo, que el financiamiento proviniera de Odebrecht. Aquí se trata de aportes de empresarios nacionales conocidos”, precisó.
Advertencia sobre interpretaciones judiciales arbitrarias
Gutiérrez sostuvo que el fallo busca evitar abusos en la persecución penal. “No se puede procesar a una persona por lo que interpreta un juez o un fiscal, sino por un comportamiento específico sancionado por ley”, explicó. Afirmó que el objetivo es reafirmar el Estado constitucional de derecho.
Finalmente, criticó que el fiscal Pérez haya solicitado suspender el juicio contra Susana Villarán tras conocerse la sentencia del TC. “Eso me parece penoso. Un fiscal no puede detener un proceso abierto por la decisión de otro caso”, concluyó.
Gustavo Gutiérrez Ticse, magistrado del Tribunal Constitucional, negó que el fallo que anuló el proceso contra Keiko Fujimori por el caso Cócteles genere un precedente vinculante. En entrevista con Cuentas Claras de Canal N, sostuvo que la sentencia se refiere a un caso específico y no condiciona otros procesos por lavado de activos. Además, respondió a las críticas de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, a quienes cuestionó por falta de rigor jurídico. De Pérez afirmó que “no le conoce ningún libro”. Gutiérrez defendió la intervención del TC antes del cierre judicial y ratificó su competencia constitucional.