#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Minem autoriza inicio de explotación de proyecto minero Tía María

El Ministerio de Energía y Minas autorizó a Southern Perú el inicio de operaciones en Tía María; dirigentes y autoridades en Arequipa se manifestaron en contra.
Foto y video: Canal N

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó el inicio de la explotación del proyecto minero Tía María en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa. La decisión fue formalizada mediante la Resolución Directoral Nº 0692-2025-MINEM/DGM, emitida el 13 de octubre de 2025, y notificada a Southern Perú Copper Corporation, empresa parte del Grupo México.

El anuncio fue rechazado por dirigentes sociales y autoridades locales del Valle de Tambo, quienes advirtieron que podrían retomarse movilizaciones en la zona. En el pasado, este proyecto ha estado vinculado a conflictos sociales con episodios de violencia y enfrentamientos.

Fuente: Canal N

Aprobación de explotación minera por parte del Minem

La Dirección General de Minería otorgó la autorización para el inicio de actividades de explotación del proyecto cuprífero, luego de que Southern Perú cumpliera con los requisitos establecidos por el Reglamento de Procedimientos Mineros.

Esto incluye la acreditación de propiedad del terreno superficial y la presentación de los compromisos contenidos en sus instrumentos de gestión ambiental.

El Minem indicó que se deberá cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, así como con las disposiciones ambientales previamente aprobadas, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) avalado por el Senace.

Rechazo de dirigentes del Valle de Tambo

Uno de los primeros en pronunciarse fue Miguel Meza, vocero del Valle de Tambo, quien señaló que la medida representa un “bombardeo del Estado a la agricultura”. Afirmó que la decisión genera intranquilidad en la población e incluso afecta el desarrollo de las cosechas locales.

En declaraciones a medios locales, Meza expresó que no se descarta la reactivación de protestas sociales en la provincia de Islay ante lo que consideran una imposición del proyecto sin consenso comunitario.

Fuente: Canal N

Opiniones desde el Congreso y el Gobierno Regional

El congresista Jaime Quito, representante de Arequipa, también rechazó la decisión del Ejecutivo y planteó la nulidad de la resolución. Según indicó, el proyecto aún enfrenta observaciones sobre el uso de agua, la tenencia de terrenos y el impacto ambiental de la futura operación minera.

Desde el Gobierno Regional de Arequipa, la vicegobernadora Ana María Gutiérrez manifestó que estarán atentos a los efectos que pueda tener esta decisión. Señaló que esperan que la ejecución del proyecto no derive en nuevos conflictos sociales en la zona.

Contexto histórico de conflictos sociales

El proyecto Tía María ha sido foco de conflictos sociales durante más de una década. Entre 2011 y 2015, diversas protestas en la provincia de Islay dejaron decenas de heridos y fallecidos, en el marco del rechazo de sectores sociales al desarrollo del proyecto minero.

Los antecedentes incluyen movilizaciones prolongadas, enfrentamientos con la policía y la suspensión de actividades por falta de licencia social. En ese contexto, dirigentes y organizaciones del Valle de Tambo han mantenido su oposición a la ejecución del proyecto.

Fuente: Canal N

Detalles del proyecto minero autorizado

Tía María contempla una inversión de US$1.800 millones y utilizará el método de lixiviación para la extracción de cobre desde los yacimientos La Tapada y Tía María. Se proyecta una producción anual de 120 mil toneladas métricas del mineral, con inicio de operaciones previsto para el año 2027.

Según estimaciones oficiales, el proyecto generaría hasta 600 empleos directos durante su etapa de operación. Asimismo, se calcula que los ingresos para la región de Arequipa por concepto de impuesto a la renta y regalías alcanzarían S/273,4 millones anuales, lo que representaría un total de S/5.460 millones durante los 20 años de vida útil del proyecto.

Consideraciones ambientales y exclusión de consulta previa

El Minem explicó que no corresponde realizar un proceso de consulta previa para autorizar la explotación del proyecto. La Dirección de Gestión Minera indicó que en el área de influencia directa de Tía María “no hay presencia de pueblos indígenas u originarios”, lo que exime a la empresa de dicho procedimiento legal.

La resolución especifica que Southern Perú deberá cumplir con la implementación total de sus compromisos ambientales y sociales establecidos en los documentos aprobados.

Proyecciones económicas y producción esperada

De concretarse la ejecución según lo previsto, Tía María se convertiría en uno de los proyectos mineros de cobre más relevantes del sur del país. La producción proyectada busca integrarse a la cadena exportadora nacional y aumentar el aporte de Arequipa al Producto Bruto Interno del sector minero.

El proyecto fue evaluado y autorizado en una coyuntura de recuperación económica, en la que el Ejecutivo ha promovido medidas para reactivar inversiones en minería.

El Ministerio de Energía y Minas autorizó el inicio de explotación del proyecto minero Tía María, a cargo de Southern Perú, en la provincia de Islay. La resolución generó el rechazo de dirigentes del Valle de Tambo, autoridades locales y congresistas como Jaime Quito. Señalan observaciones ambientales, sociales y legales aún vigentes. El proyecto contempla una inversión de US$1.800 millones y proyecta iniciar operaciones en 2027 con una producción de 120 mil toneladas anuales. Se espera que genere hasta 600 empleos directos. El Minem descartó consulta previa al no existir pueblos indígenas en el área de influencia directa.

LEE TAMBIÉN
Arequipa: bloqueo en vía Costanera por protesta contra Tía María
LEE TAMBIÉN
Ministro Montero anuncia que proyecto Tía María inicia este año
LEE TAMBIÉN
Comunidades del Valle de Tambo rechazan proyecto Tía María
Tags:
MINEMTía María