Ministro admite fallas tras sismo y promete alerta sísmica
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, reconoció que el reciente sismo del domingo expuso una grave descoordinación entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), situación que retrasó la activación del sistema de alerta sísmica que debió advertir a la población.
Durante una conferencia en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Astudillo detalló que esta descoordinación está siendo evaluada por su cartera y forma parte de las causas que impidieron una respuesta más rápida ante el movimiento telúrico.
Prueba piloto en setiembre
En el mismo pronunciamiento, el titular de Defensa anunció que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) recién iniciará su fase de marcha blanca o prueba piloto en setiembre, y solo funcionará ante eventos de magnitud mayor a seis grados.
Esta etapa inicial contempla la instalación de 114 bocinas en igual número de distritos costeros. Sin embargo, Astudillo advirtió que el alcance del sistema será limitado en su primera fase y dependerá del apoyo de las autoridades locales para expandirse.
“Se necesita fortalecimiento desde los diferentes distritos para que pueda replicarse y ser más efectivo”, sostuvo.
Un sistema incompleto tras cinco años
Pese a haberse anunciado desde hace más de cinco años, el SASPe aún no está completamente operativo. El diseño del sistema contempla emitir alertas sonoras con segundos de anticipación frente a sismos de gran intensidad, lo que permitiría activar protocolos de evacuación y respuesta inmediata.
La revelación de fallas entre las entidades encargadas del proyecto, justo después de un sismo reciente, ha vuelto a poner en debate el nivel de preparación del país frente a desastres naturales. El ministro remarcó que el objetivo es lograr una cobertura más eficaz, aunque no precisó cuándo estará en pleno funcionamiento.