Ministro Astudillo descarta estado de sitio ante criminalidad
El titular de Defensa señaló que esta medida solo aplica en caso de guerra externa o civil; pidió coordinación institucional.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, descartó tajantemente la posibilidad de aplicar un estado de sitio en el país como respuesta a la creciente ola de criminalidad.
Durante su participación en la ceremonia por el vigésimo octavo aniversario de la operación Chavín de Huántar, el funcionario aclaró que dicha medida solo procede bajo circunstancias específicas.
“Todos tenemos una Constitución y podemos leer expresamente: el estado de sitio solo se da en dos condiciones, en caso de guerra externa y en caso de guerra civil”, declaró Astudillo ante la prensa.
En ese sentido, subrayó la importancia de fortalecer el trabajo articulado entre todas las instituciones del Estado.
“Vamos a vencer al crimen organizado, así como se venció al terrorismo, el día en que todas las instituciones actúen articuladamente. Es una tarea de todos”, sostuvo el titular del sector Defensa, haciendo un llamado a sumar esfuerzos entre el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y organizaciones sociales.
El ministro reconoció además que existen deficiencias logísticas que afectan las acciones policiales.
“Faltan efectivos, faltan vehículos motorizados. Es un tema que se está fortaleciendo”, afirmó, agradeciendo a los gobiernos regionales y locales por su apoyo.
Astudillo también remarcó que las Fuerzas Armadas solo pueden operar en función de lo establecido por ley.
“Existe un marco legal de actuación de las Fuerzas Armadas. Solo pueden actuar apoyando operaciones policiales”, explicó.
Estas declaraciones se produjeron luego de los recientes cuestionamientos sobre la efectividad del estado de emergencia frente a la inseguridad.