#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Ministro Sandoval rechaza colocación de bandera colombiana

El ministro de Transportes, César Sandoval, condenó que se haya colocado una bandera colombiana en la Isla Chinería, reafirmando que siempre fue territorio peruano
César Sandoval criticó a Petro tras hallazgo de bandera colombiana en territorio peruano de isla Chinería. / Video: Canal N

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, expresó su rechazo a la colocación de una bandera de Colombia en la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa (Loreto), reafirmando que este territorio pertenece históricamente al Perú.

“Ya basta de manipular al pueblo hermano colombiano con caprichos políticos, presidente Petro. Resuelva usted los problemas internos de su país, pero no a costa de la soberanía peruana”, escribió Sandoval en un pronunciamiento público.

Contexto de la controversia

El hecho se produce en medio de la polémica generada por declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien sugirió que la Isla Chinería no estaría delimitada.

Sin embargo, tratados internacionales como el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 establecen claramente que el territorio pertenece al Perú.

La bandera, de grandes dimensiones, fue hallada y retirada por la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional tras ser alertadas por pobladores locales que navegaban por el río Amazonas.

En conclusión, el ministro de Transportes calificó el acto como una “pretensión política” que busca desviar la atención de problemas internos en Colombia. Asimismo, reiteró que el Gobierno del Perú mantendrá firme su posición de resguardar el territorio nacional y la integridad de sus fronteras.

Ministro de Transportes rechaza bandera de Colombia en isla Chinería

Retiran bandera colombiana 

En la Isla Chinería, distrito de Santa Rosa (Loreto), fue hallada una bandera de Colombia de tres metros colocada en territorio peruano, lo que generó preocupación entre los pobladores y autoridades locales.

La enseña se encontraba en la ribera del río Amazonas, justo al final de la isla, en una zona que pertenece al Perú según los tratados internacionales vigentes. El hallazgo fue reportado por pobladores que navegaban por la zona, quienes alertaron a la Marina de Guerra del Perú y a la Policía Nacional.

Respuesta inmediata de las Fuerzas Armadas

Tras recibir el aviso, personal de la Marina y de la Policía se desplazó de inmediato al lugar para retirar la bandera. Un equipo de Canal N, que se encontraba realizando labores periodísticas en la zona, acompañó la operación y registró imágenes del procedimiento.

Se desconoce quién colocó la bandera en ese punto de la isla, que se ubica en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.

Isla Chinería: soberanía definida por tratados

El territorio de la Isla Chinería pertenece al Perú conforme al Tratado Salomón-Lozano de 1922 y fue reafirmado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Por ello, no existe controversia limítrofe oficial sobre la zona, a pesar de recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien sugirió que no estaba asignada a ningún país.

Las autoridades locales han pedido mantener vigilancia constante en la isla y en toda el área del distrito de Santa Rosa para evitar incidentes similares en el futuro.

La comunidad de Santa Rosa manifestó su molestia por lo ocurrido y reafirmó su identidad peruana. Los pobladores recordaron que, aunque viven en una zona de difícil acceso y carente de servicios básicos, su pertenencia al Perú es incuestionable y forma parte de su orgullo local.

LEE TAMBIÉN
Alcalde de Santa Rosa rechaza declaraciones de Gustavo Petro
LEE TAMBIÉN
Santa Rosa en Loreto es territorio peruano, afirman gremios
LEE TAMBIÉN
Canal N continúa recorriendo el distrito de Santa Rosa en Loreto
Tags:
César SandovalGustavo PetroIsla ChineríaColombia