#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Ministro de Vivienda tras allanamiento a Nicanor: Un acto abusivo

El ministro de Vivienda calificó como abusivo el allanamiento a la vivienda del hermano de la presidenta y alertó sobre un uso político de las investigaciones judiciales

Ministro de Vivienda califica como abusivo el allanamiento a Nicanor Boluarte y cuestiona motivaciones. / Video: Canal N

Durante una visita a Trujillo para supervisar obras de reconstrucción tras una explosión, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, se pronunció sobre el allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República.

En diálogo con Canal N, calificó el acto como abusivo, arbitrario y desmedido, señalando además la posible existencia de irregularidades en su ejecución.

El operativo se produjo en el marco de una investigación fiscal que también menciona al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. El ministro de Vivienda advirtió sobre una posible "judicialización de la política", en un contexto marcado por tensiones entre el Ejecutivo y el sistema de justicia.

Cuestionamientos al procedimiento judicial

El ministro sostuvo que el allanamiento careció de la debida planificación y no habría respetado el derecho a la inviolabilidad del domicilio, como exige la legislación vigente.

“Todos tenemos un derecho a la inviolabilidad de nuestras viviendas. Estas medidas tienen carácter de excepcionalidad y no deben usarse políticamente”, declaró.

Asimismo, enfatizó que durante este tipo de operativos se debe garantizar la seguridad y derechos de los ocupantes de la vivienda. Criticó que el procedimiento se haya prolongado por más de doce horas pese a que Nicanor Boluarte no figura como investigado formalmente en la carpeta fiscal.

Implicancias políticas del caso

El titular de Vivienda señaló que el allanamiento se realizó pocos días después de que el Tribunal Constitucional fallara a favor de la presidenta Dina Boluarte en una demanda competencial. Sugirió que este tipo de acciones judiciales podrían formar parte de un patrón de presión o represalia hacia el entorno presidencial.

 

“La judicialización de la política afecta el equilibrio institucional. Hay que respetar las investigaciones, pero sin afectar derechos fundamentales”, subrayó ante medios locales.

Reacción frente a la implicación del ministro de Justicia

Sobre las menciones al ministro Juan Santiváñez en chats filtrados relacionados a presuntas contrataciones irregulares, el ministro de Vivienda indicó que el propio titular del Minjusdh dará las explicaciones necesarias.

Añadió que los procesos de contratación mencionados serían de tipo “personalísimo”, es decir, no están sujetos a competencia abierta, por lo que cuestionó que se hable de direccionamiento. Reiteró que toda persona tiene derecho a la defensa y que una denuncia no debe traducirse en condena mediática sin un proceso adecuado.

Viviendas afectadas en Trujillo tras explosión de granada

El ministro de Vivienda hizo estas declaraciones durante una inspección de viviendas afectadas por una explosión ocurrida días atrás en Trujillo. Allí, informó que el Gobierno ejecutará la reposición de activos en el 98 % de las viviendas afectadas y otorgará bonos de arrendamiento en casos de colapso estructural.

LEE TAMBIÉN
Ministro Pérez Reyes cuestiona allanamiento a Nicanor Boluarte
LEE TAMBIÉN
Iván Meini: Allanamiento a Nicanor fue excepcional pero válido
LEE TAMBIÉN
Nicanor Boluarte: "No conozco ni he conversado con Santiváñez"
Tags:
Durich Whittemburynicanor boluarteFiscalia de la Nación