MML aplicará multas a tricicleros que usen megáfonos en la calle
La Municipalidad de Lima fiscaliza el uso de bocinas que superen los 60 decibeles en Mesa Redonda. La disposición contempla una multa que equivale a S/5,350 y el decomiso inmediato del megáfono o incluso del triciclo utilizado
La Municipalidad de Lima prohibió el uso de bocinas que superen los 60 decibeles en Mesa Redonda desde el jueves, en un intento por reducir la contaminación sonora.
La medida afecta principalmente a los vendedores ambulantes, tricicleros, entre otros que utilizan megáfonos para promocionar sus productos.
Desde el cruce del jirón Cuzco con Ayacucho, se observó un cambio notable en el paisaje sonoro del centro comercial.
El característico bullicio de los conocidos “tricicleros” ha disminuido considerablemente. Esta acción responde a la preocupación por los niveles de ruido que superan los límites permitidos.
¿Cuál es la sanción por usar bocinas con alto volumen?
La disposición de la Municipalidad de Lima contempla dos sanciones claras. La primera es una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que actualmente equivale a S/5,350. La segunda es el decomiso inmediato del megáfono o incluso del triciclo utilizado por el comerciante infractor.
Durante la mañana del lunes, se pudo constatar que agentes del serenazgo, fiscalizadores y efectivos de la Policía Nacional del Perú patrullan las principales intersecciones del mercado central para verificar el cumplimiento de esta normativa. Hasta el momento, solo se registró un caso de vendedor con triciclo, pero sin bocina.
¿Por qué se adoptó esta medida contra la contaminación sonora?
La municipalidad argumenta que los altos niveles de ruido generan efectos negativos en la salud de los ciudadanos, como estrés y problemas auditivos. El límite de 60 decibeles se estableció como parámetro técnico para determinar cuándo un sonido se convierte en contaminación sonora.
Comerciantes formales de tiendas han reportado una reducción en la presencia de tricicleros, lo cual algunos interpretan como una señal de que la medida está siendo acatada.
Sin embargo, se espera que el flujo de vendedores aumente por la tarde y se intensifique por la noche, cuando suele incrementarse la actividad comercial.
La medida aplicada por la Municipalidad de Lima busca reducir la contaminación auditiva en el centro de la ciudad. Con sanciones económicas y decomisos inmediatos, se busca regular el uso de bocinas entre vendedores ambulantes en zonas concurridas como Mesa Redonda. El cumplimiento está siendo supervisado por personal municipal y policial.